Sintesis del libro reingenieria
Autores: Michael Hammer y James Champy.
Grupo editorial Norma.
Realizada por:
María del Rosario Cepeda Mejía.
Indice
Tema Página
* Introducción. 3
* La crisis no va a desaparecer.3
* Reingeniería: el camino del cambio. 4
* Que no es la reingeniería. 6
* Reconstrucción de los procesos. 6
* El nuevo mundo del trabajo. 8
* Diamante del sistema de negocios. 10
* El papel capacitador de la informática.10
* ¿Quién va a rediseñar? 10
* Errores comunes que llevan a las empresas 11
a fracasar en reingeniería.
* Epilogo. 12
Introducción.
Describe un nuevo modelo de negocios y un conjunto de técnicas que los ejecutivos ygerentes de las compañías tendrían que utilizar para reinventar las compañías para poder sobrevivir en un mundo tan competitivo.
Propone que dejen los procedimientos y los principios actuales de la organización y crear otros nuevos, para que las corporaciones se reinventen a sí mismas. La técnica que pueden utilizar es la reingeniería de negocios, que significa volver a empezar, arrancando de cero,cambiando los métodos y creando nuevos procedimientos, para hacer más competitiva a la organización.
La crisis no va a desaparecer.
Se requieren organizaciones flexibles que se puedan ajustar rápidamente a las condiciones del mercado que son muy cambiantes, que superen los precios de los competidores, que tenga innovación y mejoramiento continuo en sus productos para mantenerlos en el mercado,con excelente calidad y con un servicio al cliente tan bueno que lo mantenga satisfecho de nuestros productos y servicios.
El trabajo dentro de las organizaciones requiere de cooperación y coordinación entre los diversos departamentos, si el sistema está mal diseñado, aunque algunos cumplan, el sistema no funciona.
Para renovar la capacidad competitiva no se requiere que la gente trabaje másduro, sino de aprender a trabajar de otra manera, cambiando la manera tradicional de las cosas, rediseñando métodos y principios, cambiando la cultura de las personas.
Las viejas maneras de negociar y de trabajar ya no funcionan. Hoy en día nada es constante ni predecible, ni el crecimiento del mercado, ni la demanda de los clientes, ni el ciclo de vida de los productos, ni la tasa de cambiotecnológico, ni la naturaleza de la competencia.
Hay tres fuerzas, llamadas las tres Ces (Clientes, Competencia y Cambio) que están impulsando a las compañías al cambio.
* Los clientes asumen el mando: les dicen a los proveedores que es lo que quieren , cuando lo quieren y cuanto pagaran, esto descontrola a las compañías que estaban acostumbradas a un “mercado masivo”, en donde los clientesaceptaban los productos estandarizados y no sabían que había algo mejor y distinto, pero hoy en día exigen productos y servicios diseñados para sus necesidades particulares y especificas, el mercado masivo se dividió en fragmentos, incluso de un solo cliente.
Los clientes individuales, consumidores o compañías, esperan productos en base a sus necesidades, a sus programaciones de producción,sus horarios de trabajo y sus condiciones de pago, se ha desplazado el mercado del productor al consumidor.
Los consumidores exigen y esperan más porque saben que pueden obtener más.
También hoy en día los clientes pueden hacer por si mismos lo que antes les hacían los proveedores, porque hoy tienen acceso a mucha información que les da una posición ventajosa, el proceso de negociación se...
Regístrate para leer el documento completo.