Sintesis del Manual de psicopatologia de Brainsky

Páginas: 12 (2783 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2014
MANUAL DE PSICOLOGIA Y PSICOPATOLOGIA DINAMICAS: FUNDAMENTOS DE PSICOANALISIS. Brainsky Simon. Cap. 13 latencia y adolescencia. Las ocho edades del hombre. La crisis de la mitad de la vida. Pag 233-255.
Lo que nos plantea Brainsky en este capítulo es que una vez instaurado el Super Yo, el niño entra en el “periodo de latencia” en donde la sexualidad pasa a un plano secundario, debido a que sefortalecen los procesos de socialización, entre otras cosas.
En este caso, también se mencionan diferentes logros en la etapa de latencia, que son:
Se producen aumentos de las catexias de los objetos internos (representantes del self y de los objetos) Self= auto concepto (pensar, saber, deber, de uno mismo y self como Ser de la palabra de lo que uno es capaz de expresar de lo que es uno mismo).Aumenta la resistencia yoica a las regresiones con expansión de las áreas no conflictualizadas del yo. Autonomía secundaria= desde la perspectiva de Hartmann sería la relación de intercambio entre los procesos adaptativos y defensivos, es decir, como el Yo puede usar para sus propios fines, funciones que provienen de algún conflicto.
Hay menor utilización del cuerpo para la expresión yaumenta la capacidad de verbalización no tan ligada al cuerpo.
Así pues, la latencia es una etapa de preparación para una adolescencia menos conflictualizada. Por otra parte hay se menciona, que la sociedad a través del consumismo trata de desarrollar en los “niños” una adolescencia prematura, determinando así un corte de la latencia. Ya que al acelerar el tránsito hacia la adolescencia se desarrollauna precocidad de metas e igual sensaciones prematuras de fracaso.
Además, desde la perspectiva de Erikson se plantean dos tipos de metas básicas en el desarrollo de la adolescencia.
Mantener las defensas yoicas frente a la intensidad instintiva creciente, que ahora estará acompaña por una aparato genital más maduro.
Aprender a consolidar los logros relativamente libres de conflicto yresintetizar las identificaciones infantiles en concordancia a las leyes sociales.
Anna Freud considera que la falta de armonía en la adolescencia es algo inevitable y que está se caracteriza, por decirlo así, por el deseo que presenta el adolescente de ser independiente y de crear su propia identidad. Y es acá donde se pueden observar dos posiciones diferentes, ya que mientras el joven dice: ¿Quién soyy que seré? El padre plantea: Tú serás lo que yo no fui y harás lo que yo no logre.

Anna Freud menciona las soluciones defensivas en los adolescentes, que son:
Defensas contra los anhelos de dependencia. En el cual el niño evita la adolescencia, queriendo permanecer en su rol infantil y es allí donde observamos a las personas con el síndrome de Peter Pan, que aunque son adultos siguenviviendo su vida como niños.
Defensas contra el aumento de impulsos.
Los dos mecanismos de defensa que Anna Freud considera más característicos de la adolescencia, son:
El ascetismo: Es similar a la represión pero, a diferencia de esta (la represión). El ascetismo tiende a ser menos selectivo y arrasa con la sexualidad entera. Acá se plantea que los adolescentes al sentirse amenazados por susemergentes deseos sexuales, lo que hacen es “protegerse” por decirlo así, a sí mismos, negando no solo sus deseos sexuales si no todos sus deseos.
La intelectualización: En este caso hace referencia a separar la emoción de un recuerdo doloroso o de un impulso amenazante. Además se dice que algo que se debe considerar como importante, sencillamente se trata como si no lo fuera. Entonces se da el caso deaquella mujer que ha sido violada y lo reconoce de manera muy sutil.
De igual manera, se menciona que el resultado más severo de la crisis adolescencial es la ruptura psicótica. Y que frecuentemente es difícil determinar si representa una tormenta adolescente particularmente severa, es decir, un episodio psicótico transitorio o si se confronta una esquizofrenia.
Knobel describe diez...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual de Carreño Sintesis.
  • Sintesis manual carreño
  • Sintesis manual del arquitecto descalzo
  • psicopatologia ESTRUCTURA DE CADA MANUAL DIAGNÓSTICO
  • manual de psicopatología
  • sintesis armado y desamado de transmision manual
  • Resumen manual psicopatologia
  • 233007146 Manual Psicopatologia Mesa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS