sinusitis y otitis media

Páginas: 19 (4703 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2014
FISIOPATOLOGIA DE LOS AGENTES ETIOLÓGICOS CAUSANTES DE INFECCIONES EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (SENOS PARANASALES- OIDO).
Las partículas virales son pequeñas estructuras capaces de ingresar a la mucosa de las vías respiratorias superiores a través de la nariz, la boca y los ojos.
Los virus son verdaderos parásitos intracelulares, que al multiplicarse en las células ciliadas delepitelio respiratorio conducen a anormalidades funcionales y estructurales de dichas células mediante mecanismos como alteración de síntesis de proteínas y ácidos nucléicos en la célula afectada, la liberación de enzimas hidrolíticas lisosómicas y descamación de las células epiteliales tanto las células ciliadas y las productoras de moco.
Los virus inician una infección a nivel de la mucosa nasal ytienen la capacidad de diseminarse por contigüidad hacia estructuras vecinas como los senos paranasales, a la faringe y al oído medio a través de la Trompa de Eustaquio.
Las alteraciones en el mecanismo de limpieza mucociliar, la inflamación y la hipersecreción de moco dan lugar a la retención y acumulación del moco producido en los senos. Esto genera un ambiente propicio para laproliferación de bacterias patógenas como Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis, que migran desde la nasofaringe, produciendo una infección bacteriana secundaria de los senos.
Las infecciones de las vías respiratorias superiores no solo favorecen la diseminación de bacterias a los senos paranasales, sino también, estas pueden migrar a través de la Trompa de Eustaquiohacia el oído medio produciendo infección en éste.

INFECCIONES DE LOS SENOS PARANASALES
El termino sinusitis señala un cuadro inflamatorio que afecta a los cuatro pares de estructuras que están junto a la cavidad nasal. La mayor parte de los casos de sinusitis afectan a varios senos, pero el que se afecta con mayor frecuencia son los senos maxilares, seguido en frecuencia por los senos deletmoides, frontal y del esfenoides. Cada seno está recubierto de epitelio respiratorio (epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes) que produce moco, el cual es expulsado por acción de los cilios a través del orificio del antro sinusal y de ahí a la cavidad nasal. En circunstancias normales no se acumula el moco en el interior de los senos, los cuales permanecenestériles a pesar de estar muy cerca de las vías nasales en que abundan las bacterias. Sin embargo, si se obstruyen los orificios de salida de los senos y si hay deficiencia o ausencia del mecanismo de limpieza por parte de los cilios, puede haber retención de las secreciones y surgir así los signos y síntomas típicos de la sinusitis. Las secreciones retenidas pueden infectarse por diversospatógenos, como virus, bacterias y hongos.


Sinusitis aguda
La sinusitis aguda suele aparecer en el curso de un resfriado o una enfermedad gripal y tiende a ser auto limitada, con una duración de 1 a 3 semanas aproximadamente.

La sinusitis aguda se caracteriza por presentar síntomas como:
Cefalea: El cuadro es de mayor intensidad cuando se trata de una sinusitis aguda. Suele dar sensación depesadez, acrecentada al agacharse, e incluso dolores punzantes si el cuadro es agudo. También aumenta al presionar sobre la piel el seno paranasal afectado, sobre todo en la mejilla si se trata del seno maxilar; sobre el ángulo interno de la órbita, si se quiere valorar las celdas etmoidales. Se destaca que una cefalea difusa, sin otra sintomatología acompañante no cumple criterio diagnostico desinusitis.
Rinorrea: en las sinusitis virales suele ser de tipo hialina, aunque puede llegar a ser mucopurulenta debido a la gran cantidad de células epiteliales muertas a causa de la infección viral, y presentar un cuadro característico de las sinusitis bacterianas a pesar de ser una sinusitis viral. La rinorrea puede seguir una dirección anterior, hacia fuera de las fosas nasales; posterior...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Otitis Media
  • Otitis Media
  • Otitis media
  • OTITIS MEDIA
  • que es la otitis media?
  • Otitis Media
  • Otitis media con efusion
  • otitis media aguda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS