Sistema Auditivo

Páginas: 7 (1699 palabras) Publicado: 29 de julio de 2012
EL SISTEMA AUDITIVO



Figura 01: Sistema auditivo periférico

El sistema auditivo periférico cumple funciones en la percepción del sonido, esencialmente la transformación de las variaciones de presión sonora que llegan al tímpano en impulsos eléctricos (o electroquímicos), pero también desempeña una función importante en nuestro sentido de equilibrio.
El oído externo, el canal auditivoy el oído medio recogen y amplifican las ondas sonoras, que hacen que vibre el tímpano. La vibración mecánica del tímpano se transmite por el martillo y el yunque al estribo, el cual se mueve como un émbolo, desde atrás hacia adelante en la ventana ovalada. Al hacer esto, el estribo transmite las vibraciones al líquido que hay en el oído interno. Movimientos de ola en miniatura surgen en lacóclea, lo que hace que se muevan las células ciliadas del oído interno. Esto estimulará las células ciliadas para que envíen impulsos eléctricos a través del nervio acústico a la parte del cerebro situada inmediatamente detrás del hueso temporal, proporcionándonos lo que conocemos por audición.

La frecuencia del sonido determina qué células ciliadas se activan. Esto hace que nos sea posibledistinguir entre sonidos distintos. Si, a causa de la edad, enfermedad u otros factores influyentes, estas células ciliadas han sido dañadas, tendremos problemas a la hora de oír y distinguir sonidos. Grandes cantidades de cerumen también pueden resultar en una pérdida auditiva importante.
El sonido y la audición
El sonido que pasa por el aire consiste en ondas presurizadas que se han puesto enmovimiento y que se dispersan como anillos en el agua. La misión del sistema auditivo es recoger estas ondas sonoras y traducirlas a señales que el cerebro pueda entender.

Los sonidos que hay en nuestro alrededor son registrados por nuestra audición las 24 horas del día. La audición no es un sentido que se pueda "apagar", y trabaja a varios niveles. desde el procesamiento en el subconsciente de losruidos de fondo (por ejemplo, el ruido del tráfico), hasta la escucha activa (como por ejemplo el habla y las señales de alarma). Sin embargo, para la mayoría de las personas, la habilidad de oír el habla - la comunicación con otros - es lo más importante.

Marco teórico
Se llama contaminación acústica (o contaminación auditiva) al exceso de sonido que altera las condiciones normales delambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.


Un avión pasando muy cerca de viviendas en Londres.
El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto),provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.
Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos ypsicológicos para una persona o grupo de personas.
Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras.
Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad detrastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 70 dB (a), como el límite superior deseable.
En España, se establece como nivel de confort acústico los 55 . Por encima de este nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el sistema auditivo
  • Sistema auditivo
  • SISTEMA AUDITIVO
  • sistema auditivo
  • Sistema auditivo
  • Sistema auditivo
  • sistema auditivo
  • Sistema Auditivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS