Sistema de control y evaluaciòn

Páginas: 10 (2435 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2012
SISTEMAS DE CONTROL Y EVALUACION: TABLERO DE CONTROL


ESPECIALIZACIÓN ALTA GERENCIA
II SEMESTRE
BARRANQUILLA, SEPTIEMBRE 2012

MISIÓN
 
La Universidad de La Guajira, como institución de Educación superior estatal de mayor cobertura en el departamento, se nutre de diferentes campos de la ciencia y la tecnología; forma profesionales que perciben, aprenden, aplican y transforman lossaberes y la cultura a través de las funciones que le son propias: el desarrollo y la difusión de la Ciencia y la Tecnología y la formación de científicos; el fomento y el desarrollo de la actividad económica y la formación de emprendedores; el desarrollo y la transmisión de la cultura; la profesionalización y el compromiso social; con una organización académico-administrativa soportada enprocedimientos que la dinamizan para proyectarse hacia el entorno.
 
Se autocontrasta en la multiculturalidad con miras al etnodesarrollo, por lo cual diseña y ejecuta estrategias que la hacen competitiva, eficiente y eficaz. En consecuencia, ante los problemas sociales y culturales forma y educa técnicos, tecnólogos y profesionales comprometidos consigo mismos, con el entorno local, regional,nacional e internacional, afianzando la colombianidad.

VISIÓN
 
En el siglo XXI la Universidad de La Guajira será el centro de la cultura regional, con reconocimiento local, nacional e internacional; con acreditación de alta calidad e institucional; formadora de personas integradoras, dedicadas a la academia, a la investigación y a la producción intelectual, comprometidas con elentorno con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
 
Establecerá convenios e intercambios interinstitucionales, internacionales y fronterizos; y aplicará los adelantos tecnológicos en todos los campos del saber para ser más competitiva frente a las exigencias de la globalización.

VALORES
Convivencia: entendida como la capacidad de vivir en armonía, respeto,paz,entendimiento y tolerancia con el otro.
Pertenencia: considerada como el compromiso y la responsabilidad de los actorescon el cumplimiento de la visión, misión, las políticas, los principios y valores institucionales bajo una imagen corporativa construida por toda la comunidad académica en el propósito grande de desarrollar sentimientos de afectación intersubjetiva en torno a lo que launiversidad representa para cada uno de sus miembros y entre ellos.

Diversidad cultural: entendida como el respeto a la cultura en sus diferentes formas de manifestación: de género, edad, de ideas, de religión, procedencia, de razas, de cosmovisión, de creencias e imaginarios, de la concepción de la estética, etc.

ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER
1. Nuevos competidores: La primerafuerza de Michael porter analiza quienes son nuestros nuevos competidores. Actualmente no se encuentra desarrollado ningún proyecto de educación superior por lo que esta primera fuerza no será de gran impacto en nuestro análisis.
2. Servicios sustitutivos: El análisis de la segunda fuerza de porter nos muestra que no existen servicios sustitutos Al ofrecer una formación técnica y tecnológicapor ciclos propedéuticos somos una muy buena opción a nivel de educación superior.
3. Poder de negociación de los proveedores: La relación con los proveedores nace desde el momento en que éstos ganan las licitaciones que son establecidas por el instituto, a partir de aquí se establecen las condiciones de la relación entre las dos partes. Además que no existe un monopolio por parte deproveedores, esta fuerza no es muy significativa en términos negativos.
4. Poder de negociación de los compradores: El poder de negociación de los compradores, en este caso, de los posibles estudiantes que ingresan al instituto, es muy alto, ya que la mayoría de los estudiantes se encuentran en un nivel socioeconómico bajo, por lo que exigen que sean ofrecidas diferentes formas de financiación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SISTEMA DE EVALUACION DEL CONTROL INTERNO
  • UTPL Sistemas de control evaluación presencial Bimestre 1
  • Sistema De Evaluacion De Control Interno
  • evaluacion como sistema de control
  • Evaluación del sistema de control interno
  • Evaluación sistema de control interno
  • Evaluacion del sistema de control interno
  • Control Y Evaluacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS