sistema de inventario permanente
Las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF conocidas por sus siglas en inglés como IFRS, son un conjunto de normas internacionales de contabilidad publicadas por el IASB (International Accounting Standards Board).
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública –CTCP ha propuesto que estas normas sean conocidas en Colombia como Normas de InformaciónFinanciera – NIF.
De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 1314 del 2009, las NIF son aquellas normas referentes a contabilidad e información financiera, que corresponde al sistema compuesto por postulados, principios, limitaciones, conceptos, normas técnicas generales, normas técnicas específicas, normas técnicas especiales, normas técnicas sobre revelaciones, normas técnicas sobre registros y libros,interpretaciones y guías, que permiten identificar, medir, clasificar, reconocer, interpretar, analizar, evaluar e informar las operaciones económicas de un ente, de forma clara y completa, relevante, digna de crédito y comparable.
CONCEPTO DE LAS NIIF
Las NIIF son un tema de calidad contable y de transparencia de la información financiera, más que un nuevo marco contable.
Las NIIF podrían serequiparables con un estándar de alta calidad contable, donde lo que interesa es la información con propósito financiero y no únicamente los requisitos legales (esencia sobre forma). Más que un nuevo marco contable o modelo contable es una buena practica en materia de información financiera.
Las NIIF no están diseñadas para realizar reportes impositivos, por lo que se hace necesario que lasautoridades tributarias del país dejen claramente las bases sobre las cuales una entidad debe calcular su impuesto sobre las ganancias y los valores patrimoniales por las cuales debe declarar sus activos y pasivo.
Aunque es posible que autoridades tributarias se basen en NIIF para tomar políticas impositivas, los requerimientos legales tributarios no deben afectar la presentación de informaciónfinanciera que se presenta a los usuariOLas NIIF, son promovidas dentro de los 12-key recomendados por Financial Stability BoardESTRUCTURA Y JERARQUIA
Estructura de las Normas de Información Financiera. No sólo
vinculan al sistema de información contable con el entorno en el que opera, sino que se
presentan como los conceptos teóricos fundamentales que relacionan medios y fines, es
decir, normasparticulares y objetivos de la información financiera. Asimismo,
proporcionan un importante marco de referencia para emitir normas particulares, dándoles
significado y dotándolas de una estructura integradora de conceptos teóricos básicos; sin
esta estructura, las normas particulares constituyen normas de reconocimiento contable
sin sentido, razón o sustancia. Los postulados básicos ayudantambién a explicar las
razones por las cuales algunos procedimientos son apropiados y proporcionan las bases
para establecer criterios para aquellas situaciones o áreas aun no exploradas por las
normas particulares. IN1
PORQUE EL CAMBIO DE LAS NORMAS CONTABLES.
Esta norma revisada sustituye a la NIC 8 Ganancia o Pérdida neta del ejercicio, errores fundamentales y cambios en políticas contables, y seaplicará en los ejercicios anuales que hayan iniciado a partir del 1 de enero de 2005. Se aconsejaba su aplicación anticipada.
El objetivo de esta norma es prescribir los criterios para seleccionar y modificar las políticas contables, el tratamiento contable y la información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables, de los cambios en las estimaciones contables y de lacorrección de errores. La norma trata de realzar la relevancia y fiabilidad de los estados financieros de una entidad, la comparabilidad con los estados financieros emitidos por ésta en ejercicios anteriores y con los elaborados por otras entidades.
Los requisitos de información a revelar relativos a las políticas contables, excepto los referentes a cambios en las políticas contables, han sido...
Regístrate para leer el documento completo.