Sistema De Monitoreo
Los programas y proyectos sociales tienen distintas características en cuanto a sectores que atienden, modalidades de gestión, formas de financiamiento y a los modelos que utilizan para la evaluación ex – ante y ex – post de los proyectos, así como el sistema de monitoreo físico y/o financiero con que cuentan.
Para alcanzar los objetivos que se persiguen con el monitoreo yevaluación, tanto ex – ante como ex –post, es necesario contar con sistemas articulados que permitan su utilización en la toma de decisiones y avanzar en el conocimiento de los campos en que se está operando.
La Fundación La Paz desarrolla programas de prestación de servicios, educación, promoción, participación y gestión de la comunidad y la acción conjunta con otras organizaciones privadas ypopulares que persiguen reivindicaciones y propuestas para cambiar situaciones estructurales en Bolivia.
Dentro del Área Socioeducativa de la Fundación La Paz, se desarrolla el Proyecto: “Programa para los derechos de los niños y jóvenes en cuatro países de América del Sur”. Este proyecto dirige sus acciones en Bolivia a través del Centro de Capacitación Técnica “Sarantañani” cuyo objetivo es laimplementación de estrategias y modalidades innovadoras de capacitación que incidan en la formación integral de los jóvenes trabajadores y/o en situación de vulneración de sus derechos por su condición de exclusión social.
El presente trabajo trata de la construcción de un Sistema de Información para el seguimiento y monitoreo del Centro de Capacitación Técnica “Sarantañani” perteneciente al ÁreaSocioeducativa de la Fundación La Paz que a su vez colaborará al monitoreo del Proyecto al cual pertenece este centro.
1.2 ANTECEDENTES
1.2.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO
Algunos proyectos de grado realizados por estudiantes de la carrera de Informática, llevan o proveen aportes interesantes y tratan temas relacionados al presente proyecto.
Miriam Gabriela Carrasco Quisbert (2009), Sistema deControl y Seguimiento de Centros, Hogares e Institutos dependientes del SEDEGES (Servicio Departamental de Gestión Social), permite llevar un registro de hogares delegados o de convenio mediante módulos de control y seguimiento, de asignación de personal y de reportes e informes. Ya que son varios centros los que se monitorean, no se realiza un seguimiento de todos los procesos realizados en cadacentro, por lo que la información analizada es general.
Lady Gonzales Quispe (2009), Sistema de Monitoreo y Control para el Programa Tomando Decisiones – Save The Children. Este sistema fue desarrollado con el fin de contribuir con los objetivos planteados en el programa, teniendo como propósito descubrir fortalezas y/o debilidades para establecer líneas de acción y tomar decisiones de carácterestratégico.
Rudy Idiáquez Rocha (2008), Sistema Automatizado para el Seguimiento, Evaluación y Toma de Decisiones en Proyectos. Fue desarrollado para el Instituto de Genética de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés; está orientada a facilitar el monitoreo de los proyectos que se desarrollan dentro del Instituto, permitiendo realizar un seguimiento del avance y estado de losmismos. Su enfoque es muy general, pudiéndose aplicar a varios tipos de proyectos.
1.2.2 LA INSTITUCION
La Fundación La Paz es una institución privada, de solidaridad, sin fines de lucro que nace en el año 1971 como Fundación San Gabriel, con programas de carácter asistencial, cambiando su enfoque progresivamente hacia la consolidación de una institución de fomento y promoción de la participaciónde la población.
Dos percepciones diferentes de la realidad social del país generan un cambio de magnitud en la institución, de manera que en el año 1995, la Fundación San Gabriel se queda con el área de salud y el Hospital San Gabriel como el centro de sus operaciones y la Fundación La Paz como responsable del área de promoción de la mujer y el Área Socioeducativa con programas y acciones...
Regístrate para leer el documento completo.