sistema de registro nacional bolivia
- Sistema REGINA
Desde el 2004, el Servicio Nacional de Registro Civil impulsa un proceso de modernización tecnológica mediante la instalación de una red telemática en todo el territorio nacional a la que accederían las Direcciones Regionales, las Direcciones Departamentales y la Dirección Nacional de Registro Civil, así como las oficialías de registro civil autorizadas, quecontarían con una clave para acceder al sistema informático. Los datos procesados son ingresados a una Base de Datos informática administrada por el sistema denominado “REGINA”.
A esta Base de Datos se transcribió cerca al 98% de partidas registradas entre 1940 y el 2003. El 2% restante es trascrito cuando el usuario efectúa el requerimiento del certificado respectivo.
Las oficialías deregistro civil distribuidas en todo el país son las encargadas de efectuar las inscripciones de los hechos y actos relativos al estado civil de las personas en los libros de registro, estos registros son transcritos a la base de datos REGINA en cada departamento, para después constituir una Base de Datos Nacional a través de la consolidación de las Bases de Datos Departamentales.
En principioésta fue una Base de datos centralizada nacionalmente, pero en el 2003 la CNE (Corte Nacional Electoral) autorizó la liberación y entrega de la base de datos informática del Registro Civil a las Cortes Departamentales para facilitar el trabajo de las direcciones departamentales de registro civil, dando acceso directo a los Oficiales de Registro Civil que cuenten con el equipo informático necesario.En el caso de las Cédulas de Identidad, existe un rezago en esta materia. Si bien había avanzado de manera importante en conformar una base de datos informática, esta sólo contiene los nuevos registros o renovaciones producidas desde el año 2005, no siendo exhaustiva. Por ejemplo, si una persona que obtuvo su primera cédula de identidad en Santa Cruz, desea renovar en Cochabamba, debíatramitar previamente un cable de conformidad a la oficina de origen o al Kardex Nacional, generando demoras y costos al ciudadano.
- Sistema SIRENA
La gestión 2004 fue sin duda una de las más importantes de la historia del organismo electoral en cuanto a su modernización informática, pues se consiguió una renovación de los principales equipos y servidores, se puso en regla el uso de todos losprogramas gracias a un acuerdo con Microsoft y se inició el reemplazo del Sistema Regina por el Sistema de Registro Nacional (SIRENA). En 2005 se consolidó la modernización informática con la adquisición de equipos por un valor superior al millón y medio de dólares.
La CNE incremento en esa época sus capacidades de incorporación tecnológica, bases de datos y sistemas informáticos. Dado los últimos,seguidos y variados procesos electorales, así como el empadronamiento de un nuevo registro electoral biométrico, han significado un aprendizaje para el registro civil y una oportunidad para su modernización.
El Órgano Electoral impulso tres proyectos de modernización tecnológica:
1) digitalización de las partidas manuales del registro civil, 2) implementación de la red telemática queinterconecta a nivel nacional y departamental e incluso local, en el caso de las oficiales informatizadas, y 3) la base de datos de registros denominada SIRENA.
La Policía Nacional desde el año 2007 ha hecho importantes avances digitalización de las tarjetas prontuario de identificación Personal de la Policía, que permitirá crear una base de datos de todos los ciudadanos carnetizados, con lo que seviene reemplazando el viejo sistema manual por uno digital que acelerará y abaratará los costos de cedulación en directo beneficio para la ciudadanía.
2. Sistema:
- REGINA (Sistema de Registro Nacional).
- SIRENA (Sistema de Registro Nacional).
Este sistema ayuda a realizar el proceso de actualización de datos y procesos para los ciudadanos ya sea para que estos obtengan algún tipo...
Regístrate para leer el documento completo.