SISTEMA DE UNIDADES
El nombre Système International d'Unités (Sistema Internacional de Unidades), y la abreviatura SI, fueron establecidos por la 11e Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) en 1960. El Sistema Internacional de Unidades (SI) surgió de la necesidad de unificar y dar coherencia a una gran de variedad de subsistemas de unidades que entorpecían y dificultabanla transparencia de resultados de mediciones en la comunidad internacional.
Este sistema de medidas se instituyo en 1795 en Francia por 15 Naciones con el único fin de solventar los dos grandes inconvenientes que presentaba las antiguas medidas:
1.- Unidades con el mismo nombre variaban de una provincia a otra.
2.- Las subdivisiones de diferentes medidas no eran decimales, por lo querepresentaba grandes complicaciones para el cálculo.
En aquel entonces era conocido como Sistema Métrico Decimal. Por lo tanto el Sistema Internacional de Unidades (SI) proviene del Sistema Métrico Decimal o puede llamársele también su antecesor.
El Sistema Métrico se basa en la unidad "el metro" con múltiplos y submúltiplos decimales. Del metro se deriva el metro cuadrado, el metro cúbico, y elkilogramo que era la masa de un decímetro cúbico de agua.
Con el paso del tiempo se desarrollaron otros sistemas de unidades como fueron, el sistema CGS (centímetro-gramo-segundo) o sistema absoluto de unidades, utilizado por los físicos del todo el mundo y el sistema Giorgi conocido como el sistema MKSA de unidades (metro-kilogramo-segundo ampere). En el siglo XIX se desarrollaron las llamadas unidadeseléctricas “absolutas”, el ohm, el volt y el ampere, impulsadas por el crecimiento constante de la industria electrotécnica, la cual buscaba la unificación internacional de las unidades eléctricas y magnéticas.
A mediados del siglo XX después de diversos cambios entre los medios científicos y técnicos del mundo, la 10ma CGPM adopto como unidades de base el metro, el kilogramo, el segundo, elampere, el kelvin y la candela. Finalmente, en el año 1960 la Resolución 12 de la 11a CGPM adoptó el nombre de Sistema Internacional de Unidades, cuya abreviatura es SI. Además, se establecieron reglas para los prefijos, unidades derivadas y unidades suplementarias.
A partir de entonces, a través de las reuniones del CGPM y CIPM se le han añadido modificaciones de acuerdo con los avances de laciencia y las necesidades de los usuarios.
Las ventajas que ofrece el SI, sobre todos los demás sistemas de unidades, son múltiples.
Entre ellas podemos citar las siguientes:
-Es universal, porque abarca todos los campos de la ciencia, la técnica, la economía y el comercio.
-Es coherente, porque no necesita de coeficientes de conversión y todas sus unidades guardan proporcionalidad entre sí,simplificando la estructura de las unidades de medida y sus cálculos, lo que evita errores en su interpretación.
-Al igual que el Sistema Métrico Decimal, utiliza prefijos para la determinación de los múltiplos y submúltiplos de la unidad básica de cada magnitud física; elimina así la multiplicidad de nombres muy diferentes para una misma magnitud física.
También permite formar unidadesderivadas con mayor facilidad.
-Establece una clara delimitación en los conceptos de masa y fuerza (peso).
-Integra en uno solo, varios subsistemas de medidas y facilita así el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Las magnitudes básicas empleadas en el SI son longitud, masa, tiempo, intensidad de corriente eléctrica, temperatura termodinámica, cantidad de sustancia e intensidad luminosa.
Unidadesbásicas.
Magnitud
Nombre
Símbolo
Longitud
metro
m
Masa
kilogramo
kg
Tiempo
segundo
s
Intensidad de corriente eléctrica
ampere
A
Temperatura termodinámica
kelvin
K
Cantidad de sustancia
mol
mol
Intensidad luminosa
candela
cd
Unidad de longitud: metro (m)
El metro es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo....
Regístrate para leer el documento completo.