sistema esquletico
Introducción
Sostén: Tejidos blandos y puntos de inserción para tendones.
Protección: Lesiones de los órganos internos.
Asistencia: Al movimiento muscular.
Homeostasismineral: De Calcio y Fosfato, esto dará solidez y produce homeostasis en el sistema sanguíneo.
Hematopoyesis: Producción de eritrocitos, monocitos y plaquetas.
Almacenamiento: De triglicéridos (médulaósea amarilla), está constituida por adipocitos.
TIPOS DE HUESO
Huesos largo: Predomina la altura por lo ancho, son ligeramente curvados para darles resistencia. El tejido compacto se encuentramayormente a nivel de la diáfisis y el tejido esponjoso en la epífisis.
Fémur
Tibia y peroné
Húmero
Radio y cúbito
Falanges
Hueso corto: Forma cúbica, mide lo mismo de ancho por largo.Constituido de tejido esponjosos y en la superficie se halla una fina capa de tejido compacto.
Carpo (muñeca) excepto hipófisis (este es de tipo Sesamoideo)
Tarso (tobillo) excepto calcáneo (este es de tipoIrregular)
Hueso plano: Son delgados, compuestos por dos capas paralelas de tejido óseo compacto y están separados por tejido esponjoso. Ofrece y provee extensa superficie para inserción muscular.Huesos del cráneo
Esternón
Costillas
Caja torácica
Escápulas
Hueso sesamoideo: (Con forma de semilla de sésamo) se desarrollan en el interior de tendones sometidos a considerable fricción,tensión y estrés mecánico, como los de las palmas y las plantas. Su osificación no es completa.
Tipos de articulaciones
Se clasifican por sus estructura (de acuerdo con sus características anatómicas),y por su función (de acuerdo con el tipo de movimiento que permiten). Estructuralmente se clasifican en los siguientes tipos:
Fibrosas: No hay cavidad sinovial y los huesos se mantienen unidos portejido conectivo fibroso que es rico en fibras colágenas.
Cartilaginosas: No hay cavidad sinovial y los huesos se mantienen unidos mediante cartílago.
Sinoviales: Los huesos que forman la...
Regístrate para leer el documento completo.