Sistema financiero mexicano

Páginas: 13 (3014 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2009
Introduccion
Toda persona, empresa, organización, tiene múltiples necesidades y deseos insatisfechos, por lo tanto una primera alternativa será siempre el consumo presente.
Por otro lado existe la opción de invertir todos los excedentes disponibles en el momento, para de esta manera, se pueda consumir mucho en el futuro.
Esta preferencia intertemporal entre consumo presente y consumofuturo, es propia de los agentes económicos racionales.
Pero los propietarios de una empresa tienen otras características que pueden afectar las decisiones financieras de la empresa. Entre ellas están el grado de diversificación de su riqueza y el nivel de acceso al mercado de capitales.
En mercados desarrollados, típicamente la riqueza de las personas está muy diversificada, y además existe unfácil acceso al mercado de capitales.
Esto hace innecesario considerar las preferencias de consumo del dueño para la toma de decisiones de inversión de la empresa, pues éste puede ajustar su consumo endeudándose o ahorrando en el mercado de capitales y no requiere que la organización modifique su política de inversión.
Otra característica de los propietarios que puede afectar a la políticade inversiones es su tolerancia al riesgo, es decir, si está dispuesto a sacrificar consumo esperado con tal de que le reduzcan su variabilidad.

Sistema Financiero Mexicano
El Sistema Financiero Mexicano lo podemos definir “como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro (tanto nacional como extranjero) dentro del Marco Legal quecorresponde en territorio nacional”.
El Sistema Financiero Mexicano está integrado por: Grupos Financieros, Banca Comercial, Banca de Desarrollo, Casas de Bolsa, Sociedades de Inversión, Aseguradoras, Arrendadoras Financieras, Afianzadoras, Almacenes Generales de Depósito, Uniones de Crédito, Casas de Cambio y Empresas de Factoraje.
El Objetivo Central de estas Instituciones es captar losRecursos Económicos de algunas personas para ponerlo a disposición de otras Empresas o Instituciones Gubernamentales que lo requieren para invertirlo. Éstas últimas harán negocios y devolverán el dinero que obtuvieron además de una cantidad extra (rendimiento), como pago, lo cual genera una dinámica en la que el capital es el motor principal del movimiento dentro del sistema.
El Máximo órganoAdministrativo para el Sistema Financiero Mexicano es la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, que es, una dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal, cuyo titular es asignado por el Presidente de la Republica, y tiene una función orientada a obtener Recursos Monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del país.
Conjuntamente con la SHCP,existen otras seis Instituciones Públicas que tienen por objeto la supervisión y regulación de las entidades que forman parte del Sistema Financiero, así como la protección de los usuarios de Servicios Financieros. Cada organismo se ocupa de atender las funciones específicas que por Ley le son encomendadas.
Estas instituciones son:
1. Banco de México
2. Comisión Nacional Bancaria y de Valores(CNBV)
3. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)

4. Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR)

5. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)

6. Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)

Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores o BMV es la principal Bolsa de Valoresde México y opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores.
La Bolsa Mexicana de Valores provee la tecnología, los sistemas y las reglas de autorregulación bajo los cuales funciona el Mercado de Valores Mexicano, principalmente en lo relativo a la inscripción, negociación y registro de acciones, certificados de participación,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Integracion del sistema financiero mexicano
  • Instituciones del sistema financiero mexicano
  • SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
  • Sistema Financiero Mexicano Copia
  • estructura del sistema financiero mexicano
  • Actores del sistema financiero mexicano
  • Sistema Financiero Mexicano
  • Estructura sistema financiero mexicano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS