Sistema Inmune
Temas:
• Introducción
• Tipos de barreras
• Barreras humorales y químicas
• Barreras celulares
• Inmunidad adaptativa o adquirida
• Memoria inmunológica
Introducción:
El sistema inmunitario innato comprende las células y los mecanismos que defienden al huésped de lainfección por otros organismos, de forma no específica. Esto significa que las células del sistema innato reconocen, y responden a patógenos de forma genérica y, a diferencia del sistema inmunitario adaptativo, no confiere inmunidad a largo plazo o protectora al huésped. El sistema inmunitario innato proporciona defensa inmediata contra la infección, y se encuentra tanto en animales comoen vegetales.
El sistema inmunitario no está constituido por órganos propios, sino que está formado por células, tejidos y órganos que forman otros sistemas, como la piel y el estómago.
Barreras primarias:
Física: Toda la superficie del cuerpo se halla cubierta de piel, por eso es la primera defensa del cuerpo antes de que un microorganismo ingrese en él. Por esa razón, la piel debe mantenerselimpia, sin cortes o lastimaduras, por donde entrarían los agentes patógenos. La piel es seca debido a la queratina. Pero la piel que no está queratizada, como la de la boca, los orificios nasales o el ano, cambia de aspecto y se llama mucosa. Las células de mucosas secretan mucus y por eso el tejido es húmedo. El mucus tiene la propiedad de fijar e inmovilizar a muchos microorganismos, impidiendo queéstos penetren.
Química: Otra defensa que tiene el cuerpo es el sudor que secretan las glándulas sudoríparas de la piel. El sudor es una sustancia de pH poco ácido que impide la supervivencia de varios tipos de organismo.
Ácidos gástricos, los cuales eliminan gran parte de las bacterias que ingresan al sistema digestivo por medio del páncreas.
También las lágrimas tienen unasustancia bactericida.
Biológica: Flora bacteriana, que impiden que las mucosas se instalen en el individuo. Están relacionados con los vectores biológicos y son esenciales para un ser humano.
Barreras secundarias:
Cuando las barreras primarias no actúan correctamente, se ponen en funcionamiento las barreras secundarias. La primera de estas barreras es la fagocitosis.
Lafagocitosis es un proceso que llevan a cabo ciertos glóbulos blancos: los polimorfo nucleares, principalmente los neutrófilos y los monocitos .
La fagocitosis se pone en acción cuando se produce alguna infección. Las infecciones son el aumento de la cantidad de microorganismos en el organismo. La infección se puede iniciar en determinadas células y tejidos, o se distribuye el microorganismo a través dela sangre. La fagocitosis consiste en producir enzimas y destruir al agente patógeno envolviéndolo con ellas. Para realizar esta defensa, las células pueden llegar al lugar de la infección y destruir a los microorganismos. Las células dañadas liberan una sustancia llamada histamina. La histamina produce la vasodilatación y un aumento de la permeabilidad capilar, por lo que aumenta el flujosanguíneo; entonces las células fagocíticas pueden acudir más rápidamente al lugar de la infección.
Barreras terciarias:
Muchas estructuras que constituyen a los microbios, o toxinas que éstos producen, junto con sustancias liberadas durante la fagocitosis ponen en marcha a la defensa de nivel terciario, que son los linfocitos.
Los antígenos son moléculas que provocan una respuestainmune. Cualquier sustancia no reconocida por el organismo puede funcionar como antígeno.
Los linfocitos T actúan directamente sobre el agente patógeno y lo destruye. En cambio los linfocitos B detectan la presencia de un antígeno y elaboran anticuerpos específicos para ese antígeno. Cuando los antígenos y anticuerpos se unen, se logra que los microorganismos invasores pierdan su toxicidad para...
Regístrate para leer el documento completo.