sistema inmune
Sistema de Información Científica
CAROLINA AGUILAR LONDOÑO, NATALIA ZULUAGA ZAPATA, PABLO J. PATIÑO GRAJALES, DOMINGO
CARABALLO GRACIA
Ejercicio y sistema inmune
Iatreia, vol. 19, núm. 2, junio, 2006, pp. 189-198,
Universidad de Antioquia
Colombia
Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180513856007
Iatreia,
ISSN (Versión impresa): 0121-0793
iatreia@medicina.udea.edu.co
Universidad de Antioquia
Colombia
¿Cómo citar?
Fascículo completo
Más información del artículo
Página de la revista
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Ejercicio y sistema inmune
CAROLINA AGUILAR L
ONDOÑO 1 , NA
TALIA ZUL
UAG
A ZAP
A TA 1 ,
LONDOÑO
NAT
ZULU
AGA
ZAPA
ABALL
O GR
ACIA 3
O JJ.. P
ATIÑO GR
AJ
ALES 2 , DOMINGO CAR
CARABALL
ABALLO
GRACIA
ABLO
PA
GRAJ
AJALES
PABL
INTRODUCCIÓN
S
E HA DEMOSTRADO QUE EL EJERCICIO
hecho a diferentes intensidades
cumple una función moduladora sobre diversos sistemas, y que su acción
sobre la respuesta inmune es de gran importancia. Por lotanto, es
necesario esclarecer si estos cambios constituyen efectos benéficos o perjudiciales en cuanto a las adaptaciones del hospedero frente a diversos agentes patógenos.
El estudio de estos cambios inducidos por el estrés físico puede tener un impacto
grande en la comprensión y prevención de algunas enfermedades que involucran
la respuesta del sistema inmune como las alergias, las infecciones,las
inmunodeficiencias y el cáncer.
En este artículo se presenta una revisión actualizada de la información existente al
respecto, con el propósito de aportar elementos que ayuden a comprender este
fenómeno biológico, así como sus implicaciones para la salud humana.
Se han estudiado varios parámetros de la respuesta inmune durante el ejercicio
físico, entre ellos su relación con la respuestahormonal al estrés y el comportamiento de las diferentes hormonas de acuerdo con la intensidad de aquél.
También se han evaluado los cambios en las poblaciones de células sanguíneas
(linfocitos, monocitos y neutrófilos) así como el comportamiento de las citoquinas
y la síntesis de inmunoglobulinas específicas. Todo esto ha permitido establecer
una relación entre los sistemas inmune yneuroendocrino, la cual explicaría en
○
1
2
3
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Estudiante XI semestre, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia
Grupo de Inmunodeficiencias Primarias,Corporación Biogénesis y Facultad de Medicina, Universidad de
Antioquia
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia
Correspondencia: Domingo Caraballo, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de
Antioquia. Medellín, Antioquia, Colombia. T
eléfono: (574) 210 6030. FFax:
ax: (574) 263-02-53.
Teléfono:
Email:dcaraballo@medicina.udea.edu.coRecibido: noviembre 25 de 2005
Aceptado: mayo 23 de 2006
189
IA
TREIA / V
OL 19/No.2 / JUNIO / 2006
IATREIA
VOL
gran medida los diferentes cambios que ocurren
durante la actividad física en la respuesta y la adaptación inmunes, así como las diferencias de acuerdo con la intensidad y la frecuencia del estrés
físico.
PALABR
AS CLA
VE
ALABRAS
CLAVE
EJERCICIO
NEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍAREGULACIÓN HORMONAL
RESPUESTA CARDIOPULMONAR
RESPUESTA INMUNE
SUMMAR
Y
SUMMARY
EXERCISE AND THE IMMUNE SYSTEM
IT
relationship with the stress-induced hormonal
response and the profile of different hormones
according to the intensity of physical activity. Also,
changes in blood cell populations (lymphocytes,
monocytes and neutrophils) and the behavior of
cytokines and the...
Regístrate para leer el documento completo.