Sistema lagrimal: embriología, anatomía, fisiología y alteraciones patológicas
La glándula lagrimal se observa inicialmente durante la fase embrionaria de 25 mm en forma de una serie de yemas epiteliales sólidas que se originan en la conjuntiva del fondo de saco superoexterno. La condensación mesenquimatosa existente alrededor de estas yemas forma la glándula secretora. Las primeras yemas epiteliales forman el lóbulo orbitariomientras que las secundarias, que aparecen algo más tarde (fase de 40 a 60 mm), constituyen el lóbulo palpebral. El tendón en desarrollo del músculo elevador del párpado superior divide la glándula en dos partes.
El lóbulo orbitario de la glándula lacrimal en desarrollo queda aislado del globo ocular por la extensión lateral de la aponeurosis del músculo elevador y por el grueso tabiqueintermuscular superoexterno durante el quinto mes de gestación. El desarrollo completo de la glándula no se produce hasta los 3 a 4 años de vida extrauterina.
ANATOMIA DEL APARATO LAGRIMAL
El aparato lagrimal está conformado por las estructuras responsables de la producción, distribución y eliminación de la lágrima en el segmento ocular externo. Para su estudio, se consideran dos subsistemas a saber:el secretor y el excretor.
➢ SISTEMA SECRETOR
La glándula lagrimal principal aporta el componente secretor acuoso principal a la película lagrimal. Está situada en una concavidad superficial del hueso frontal (es decir, en el interior de la fosa glandular lagrimal), bajo el reborde orbitario superoexterno. La glándula lagrimal queda dividida por la extensión lateral del músculo elevadory por las extensiones del músculo de Müller, con un lóbulo orbitario en la parte superior y un lóbulo palpebral en la inferior , que originan los canalículos secretores, los cuales desembocan en el fórnix superotemporal en forma de puntos secretores (15 en total para cada ojo).
El lóbulo orbitario es el más grande de los dos y queda por detrás del tabique orbitario y por encima de laaponeurosis del elevador. Tiene una longitud aproximada de 20mm, una anchura aproximada de 12 mm y un grosor de alrededor de 5 mm. El lóbulo palpebral de la glándula lagrimal queda situado bajo la extensión lateral de la aponeurosis del elevador, por debajo del lóbulo orbitario.
La glándula lagrimal es un conjunto de lobulillos de coloración gris rosada rodeado por tejido conjuntivo y situado en laporción externa del párpado. Está constituida por numerosos ácinos que drenan en túbulos de diámetro cada vez mayor hasta que forman conductos de gran calibre. Los ácinos están constituidos por una capa basal de células mioepiteliales y por células cilíndricas secretoras localizadas en la parte interna. Las células mioepiteliales al contraerse facilitan la salida de las secreciones hacia el sistemade drenaje tubular. Estos conductos y túbulos están conectados por vías de drenaje similares procedentes del lóbulo palpebral y que en último término forman de 6 a 12 túbulos que desembocan en el fondo del saco conjuntival superoexterno, a una distancia de 4-5 mm por encima del tarso.
Además de la glándula lagrimal principal en los fondos de saco conjuntivales y a lo largo del borde tarsalsuperior existen glándulas lagrimales accesorias. En el fondo de saco conjuntival superior se pueden observar alrededor de 20 a 40 glándulas accesorias de Krause. En el párpado inferior, el número de glándulas accesorias es menor. Es característica la presencia de varias glándulas lagrimales accesorias de Wolfring a lo largo del borde tarsal superior en el párpado superior. La glándula lagrimalprincipal y las glándulas lagrimales accesorias de Krause y Wolfring proporcionan el componente acuoso de la película lagrimal.
➢ SISTEMA EXCRETOR
La vía lagrimal excretora se inicia en una abertura de 0.3mm que existe en la porción interna de cada párpado, denominada punto. El punto del párpado inferior se localiza en una zona ligeramente más externa que el del párpado superior. Los...
Regístrate para leer el documento completo.