sistema prototipo
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
LABORATORIO DE COMPUTACIÓN
COMPUTACIÓN II
“Desarrollo de un sistema utilizando el método del prototipo,
enfocada en un Sistema de Facturación Suministro deAgua Potable”
DOCENTE:
ING. ALAM BALMORE AVILÉS MUÑOZ
GRUPO TEÓRICO: 17
INTEGRANTES:
CARNET
Priscila Eunice Rustrián Deras
RD01021
Jose Guillermo Jacó Escobar
JE04001
CIUDAD UNIVERSITARIA, 20 DE OCTUBRE DE 2012.
Computación II
Índice
Pagina
I INTRODUCCION ………………………………………………………………………………………………………
i
II OBJETIVOS
…………………………………………………………………………………………………………..ii
III MARCO TEORICO …………………………………………………………………………………………………...
6
IV PLANIFICCION DEL PROYECTO ……………………………………………………………………………….
10
V METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION…………………………………………………………………….
11
VI DEFINICION DEL SISTEMA ………………………………………………………………………………………
12
1. FORMULACION DEL PROBLEMA ……………………………………………………………………
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ………………………………………………………………..
3.DESCRIPCION DEL SISTEMA UTILIZANDO ENFOQUE DE SISTEMAS ………………
a. Nombre del sistema ……………………………………………………………………………….
b. Diagrama del enfoque de sistemas ………………………………………………………..
c. Descripción narrada de la situación actual. …………………………………………..
d. Objetivos ………………………………………………………………………………………………
e. Controles, fronteras, etc. …………………………………………………………………….
12
12
13
13
13
14
15
15
VIIDETERMINACION DE REQUERIMIENTOS……………………………………………………………..
17
a. Descripción de procesos por medio de la utilización de algoritmo narrado…
b. Requerimientos operativos …………………………………………………………………………
c. Requerimientos técnicos …………………………………………………………………………….
i.
Recurso Humano ……………………………………………………………………………
ii.
Hardware ………………………………………………………………………………………
iii.
Software……………………………………………………………………………………….
17
18
18
18
20
21
VIII EL DISEÑO DE LA BASE DE DATOS ……………………………………………………………………
22
1. MODELO CONCEPTUAL ……………………………………………………………………….
24
2. MODELO LOGICO …………………………………………………………………………………
25
Computación II
3. DIAGRAMAS (DIAGRAMACION DIA) …………………………………………………………….
32
IX CONCLUSIONES ………………………………………………………………………………………………
33
X RECOMENDACIONES ……………………………………………………………………………………….
34
XI ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………..
35
Computación II
I.
INTRODUCCION
Conforme pasa el tiempo el hombre se ve beneficiado al descubrimiento de nuevas
herramientas que ayudan a facilitar el trabajo y volverlo más eficiente; como lo es el uso
adecuado de un sistema computarizado, que ayude en un determinado lugar a llevar a
cabo las actividades de una forma rápida y con información confiable.
El presente trabajo trata sobre lainvestigación y desarrollo de un sistema basado en el
método de prototipo. El sistema se ha realizado en base a la necesidad que la empresa de
sociedad anónima SAS INTERNACIONAL LLC, SA. DE C.V. Tiene de llevar un control
computarizado de su facturación y cuentas por cobrar, por la prestación de servicio de
agua potable y el financiamiento del valor de la conexión.
En el presente trabajo semuestra un Sistema que ayude a controlar y ordenar a los
clientes que tengan financiamiento de sus conexiones, así como facturación del servicio;
por medio de éste la gerencia y demás usuarios pueden observar todos los estados de
cuenta por cliente.
Dichas actividades son procesadas a través de...
Regístrate para leer el documento completo.