Sistema
El Altiplano Boliviano está caracterizado por condiciones climáticas severas que limitan las actividades agropecuarias. Estas condiciones están determinadas por la altitud, topografía, disponibilidad de agua para riego, disponibilidad de nutrientes etc. El clima del Altiplano solo permite el cultivo de algunos cereales menores y tubérculos andinos durante la épocalluviosa. Por otro lado los cultivos están expuestos a diversos riesgos climáticos como heladas, sequias, granizadas y lluvias torrenciales que causan inundaciones temporales en las Áreas bajas.
Ante la necesidad de disminuir los efectos negativos del clima que se traduce en problemas naturales, socioeconómicos, pérdidas de cosechas y el bajo nivel de ingresos del agricultor andino, llevan a quevarias instituciones gubernamentales y no gubernamentales realicen trabajos en la generación de sistemas alternativos de producción agropecuaria.
Un sistema de producción que represente una alternativa viable a la producción restringida de cultivos en el Altiplano es la explotación de cultivos anuales en ambientes atemperados.
En este sistema de producción agrícola, se aprovecha la altaradiación solar existente en el Altiplano concentrándola en invernaderos. Estos sistemas de producción permiten el cultivo de hortalizas, flores, plantas forestales, plantas medicinales, pastos y algunos cultivos frutícolas.
Entre los cultivos frutícolas que mejor se aprovechan dentro ambientes atemperados (invernaderos), esta la frutilla. Es un cultivo diseminado casi por todo el mundo y adaptado adiferentes ecologías, sistemas de cultivo y variados métodos de manejo:
Esta especie puede ser accesible al sistema de producción del agricultor, además permite mejorar sus ingresos, diversificar su alimentación y proporcionar ventajas para una producción futura.
Respecto a estudios realizados en Bolivia sobre la producción de frutilla en cultivos dentro ambientes atemperados, hay una faltade investigación y la poca información existente es a nivel tradicional. A través de la utilización de los sistemas atemperados, se pretende aprovechar el espacio aéreo combinando con diferentes niveles de estiércol y arena en cultivos verticales para lograr una mayor adaptación y producción de frutilla en estas condiciones.
El presente estudio tiene los siguientes objetivos:
➢Estudiar la adaptación de frutilla dentro el sistema del cultivo vertical en sistemas atemperados
➢ Medir el rendimiento y calidad del fruto evaluando diferentes niveles de materia orgánica y arena dentro sistemas atemperados.
➢ Realizar un análisis económico de la producción de frutilla en sistemas atemperados.
La hipótesis planteada es la siguiente:
Ho.- No existen diferenciassignificativas entre niveles de materia orgánica y niveles de arena en cultivos verticales de frutilla.
2. REVISION BIBLIOGRAFICA
2.1. Adaptación del cultivo
La frutilla es originaria de Europa con climas templados; sin embargo esta especie puede también adaptarse a climas fríos. Preferentemente son cultivados en los primeros (templados) por ofrecer situaciones de atmosfera seca(Capdevila ,1981).
La adaptación al medio ecológico es la capacidad de aprovechar mejor; el agua, la energía lumínica, las sustancias nutritivas y en general las condiciones del medio ambiente (Fersini, 1979). Las plantas reaccionan a las variaciones del medio de diferente manera, algunas plantas tienen una amplia gama de adaptación a las condiciones ecológicas.
El comportamiento de unaplanta de frutilla en una determinada zona productora es el resultado de la interacción de su carácter genético y las características del medio ambiente, lo cual hace difícil determinar cual factor influye más sobre el rendimiento (Verdier,1987).
Debido a diferencias climáticas asociadas a un área determinada Franciosietal. (1974), informan que el comportamiento de una variedad es diferente de...
Regístrate para leer el documento completo.