Sistemas Complejos
En esta charla Santiago hablo sobre la importancia del conocimiento y la manera en la cual el
mismo nos hace individuos, seres libres de pensamiento y voluntad los cualespueden crear.
Hasta el siglo XV el conocimiento no era un privilegio el cual toda la gente podía tener ya que
solo podían tener acceso a el grupos reducidos de gente de la alta clase. Un claro ejemplo deesto
es la conquista de américa por parte de los españoles en el siglo XV un 80% de la tripulación que
colon trajo américa era gente ignorante que apenas podía leer.
Paralelamente mientras estosucedía en Europa, en Asia específicamente en china en 1492 China,
una de las civilizaciones mas avanzadas de la humanidad, la cual invento la y el papel decide
cerrar sus puertas a todo el comercio einfluencias del mundo entero.
Santiago enfatiza que las razón principal por la cual los países hispano parlantes no representan
ni un 5% del desarrollo tecnológico en el mundo es que ha existidoel apoyo social ni económico
para que el individuo tenga un incentivo por el cual crear. Un ejemplo de esto es Thomas Edison
en el siglo XIV en América del norte el tenia la posibilidad de golpearmuchas puertas para pedir
apoyo para sus inventos ya que para la época ya existían 26,000 casa bancarias mientras que en
américa latina México apenas tenia 60 casa bancarias, siendo así si ThomasEdison hubiera
vivido en México en esa época no hubiera desarrollado nada de lo que desarrollo ya no hubiera
tenido muchas posibilidades ni incentivos.
Al final de la charla vimos un video acerca detodos los procesos que están involucrados al
producir un lápiz. Al momento de pensar en un lápiz, solo pensamos en un simple pedazo de
madera pero existe una gran cantidad de material que tienenque ser extraídos de diferentes
partes del mundo solo para poder hacer ese simple pedazo de madera. Y si pensamos en toda la
gente que esta involucrada en cada pequeño proceso dentro de todas...
Regístrate para leer el documento completo.