Sistemas Constructivos

Páginas: 14 (3347 palabras) Publicado: 6 de abril de 2012
1.- Sistemas Constructivos
Pueden ser definidos como la asociación de materiales y elementos específicos de diversa composición, arreglados de manera racional y cumpliendo algunas técnicas que permiten realizar las labores necesarias para construir una edificación, creando por lo tanto un objeto arquitectónico específico con un fin preestablecido.
Lo que diferencia un sistema constructivo deotro es la forma en que se construyen, se ven y se comportan estructuralmente los elementos de la edificación, como son: pisos, muros, techos y cimentaciones.
Es importante tener en cuenta que para cada sistema constructivo, se usan diferentes procedimientos de construcción, diferente distribución de materiales, distinto funcionamiento estructural, tipo de mano de obra requerida, así como suprecio que también varían de uno a otro.
Requieren un diseño, para lo cual se debe atender, en primer lugar, a las exigencias funcionales de cada uno y a las acciones exteriores que van a sufrir, además de tener en cuenta las posibilidades de los materiales que se utilicen, en función de sus calidades y, por tanto, de su vulnerabilidad.
Para cada sistema constructivo, se usan diferentesprocedimientos de construcción, materiales y funcionamiento estructural, así como su precio también varía de uno a otro.
La elección de un sistema constructivo está determinada por varios factores:
 Factores urbanísticos: contexto, usuario, impacto ambiental de la obra en el sector, etc.
 Costos de construcción (materiales y equipos)
 Tipo de mano de obra requerida.
 Tiempo de ejecución en que serequiere la obra.
 Recuperación de capitales de inversión y plusvalía de la obra en el tiempo
El tiempo de ejecución de la obra y la recuperación de los capitales de inversión, son hoy día, los factores que a la final priorizan la lista de la escogencia de un sistema constructivo, los cuales te proporciona una especie de lista de chequeo para medir la efectividad de tu escogencia:
 Laresistencia estructural, que garantice un correcto acabado y perfecto alineamiento vertical de las estructuras.
 Ofrece alta maniobrabilidad y bajo peso.
 Ofrece servicio de pre y post venta (cuando el sistema es "no tradicional")
 No requiere de equipos especiales para su manipulación o desplazamiento.
 Las piezas están diseñados para ser usados más de 1. 500 veces con el mantenimientoadecuado.
 El sistema permite adaptarse fácilmente a cualquier proyecto arquitectónico.
 Reduce costos directos e indirectos de la obra de hasta un 30%.
 Permite construir una unidad de vivienda o local por día, es un sistema sismo-resistente por kit, reduce el tiempo de construcción.
 Reduce la cantidad de materiales a utilizar (concreto, acero, etc,) lo cual minimiza el control yalmacenamiento de materiales en obra y minimiza desperdicios.
 Implementan capacitación profesional y nacional a la obra.
 La economía del sistema se basa en la utilización repetida de piezas o componentes del mismo.
2.- Clasificación de Sistemas Constructivos
Se parte de dos clases identificadas más como grupos que individualmente: Sistemas Tradicionales y Sistemas Industrializados.
2.1.-Sistemas Tradicionales
Es el sistema de construcción más difundido en un país o región además de ser el más antiguo y por ende conocido. En nuestro país está caracterizado por su solidez, nobleza y durabilidad.
Está constituido por estructura de paredes portantes (ladrillos, piedra, o bloques etc.); u hormigón armado. Paredes de mampostería: ladrillos, bloques, piedra, o ladrillo portante, etc.revoques interiores, instalaciones de caños metálicos o plásticos y techo de tejas cerámicas, chapa, o losa plana. Es un sistema de obra húmeda y se emplea la técnica de mezcla (de cemento, arena y agua) y cuchara.
Como desventaja de este sistema se puede decir que la construcción húmeda es lenta, pesada y por consiguiente costosa. Obliga a realizar marcha y contramarcha en los trabajos. (Ej. Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistemas Constructivos
  • SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
  • Sistemas Constructivos
  • Sistemas constructivos
  • SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
  • SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
  • Sistemas Constructivos
  • sistemas constructivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS