sistemas del estado
El régimen semiparlamentario, como su nombre lo indica, es de carácter parlamentario, aunque coexiste al lado de la figura de un Jefe de Estado. Éste es elegido pormediode elección popular, debiendo obtener una mayoría absoluta en una o dos vueltas. En el caso de un régimen semiparlamentario, la figura del Presidente cobra gran fuerza, teniendo atribuciones como ladeelegir al Primer Ministro, que es el encargado de controlar políticamente al Presidente y al Parlamento. La importancia del Primer Ministro es fundamental, ya que debe ser un hombre de confianzadelPresidente a la vez que ha de mantener buenas relaciones con la mayoría del Parlamento para que el Gobierno funcione de manera efectiva.
Este tipo de régimen se originó en Francia, entre 1830 y1848,durante el periodo conocido cono la monarquía de julio (llamada así debido a los acontecimientos acaecidos entre el 27 y el 29 de julio de 1830, y que precipitaron la caída de Carlos X ypropiciaronla ascensión al trono de Luis Felipe de Orleáns, Rey de los franceses (ya no Rey de Francia), por lo cual este régimen es conocido como "Orleanista").
El sistema semipresidencial o mixto avanzaenuna dirección distinta de los sistemas presidenciales y parlamentarios. En este sistema la división de poderes tiene un grado mayor de complejidad que en los anteriores, porque el Ejecutivo yelLegislativo están a los mismos tiempos separados y unidos.
si bien en el origen del jefe de gobierno se encuentra la confianza simultánea del jefe de Estado y de la mayoría parlamentaria, en la prácticasupermanencia depende casi exclusivamente de esa mayoría. El primer ministro está comprometido en la lucha política cotidiana, de la cual está exento el presidente. El jefe de Estado mantieneunarelación no conflictiva con los dirigentes de los partidos contrarios y favorece el compromiso, la negociación y la moderación de las fuerzas en pugna. Por ello, desempeña una función de árbitro....
Regístrate para leer el documento completo.