sistemas energeticos
Introducción a los sistemas energéticos para el trabajo en nadadores:
Ya es conocida, las tres formas diferentes, en función de la actividad física a desarrollar, que tienen los músculos esqueléticos de abastecerse de energía, los cuales se resumen en la siguiente tabla:
Sistema aeróbico u oxidativo: Para actividades a partir de los 2 minutos. Se trata del sistema de energía de resistencia,es decir, esfuerzos de larga duración. Este sistema produce energía en presencia de oxigeno y la utilización de hidratos de carbono y grasas como combustible.
Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica: Suministra la mayor parte de energía en actividades entre 10 segundos y 2 minutos de duración, a alta intensidad
Este sistema utiliza como combustible los hidratos de carbono sinpresencia de oxigeno y genera una sustancia de desecho en el organismo conocida como ácido láctico o lactato.
Sistema anaeróbico aláctico o sistema de los fosfágenos: Para ejercicios físicos de pocos segundos de duración, de 1 a 10 segundos, y de elevada intensidad.
Sistemas energéticos
La participación de estos sistemas energéticos ante una actividad física determinada no es única, sino quese solapan con predominio de uno de ellos. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la actividad muscular dependerá de múltiples factores, como por ejemplo, la propia actividad del sistema nervioso, las características estructurales y bioquímicas del músculo o de los sistemas orgánicos que sintetizan ATP. Estos factores fisiológicos junto con el entrenamiento específico adecuado son los quedeterminan que un nadador tenga mejores resultados en una distancia o en un estilo determinado. Así podemos hablar de una preparación específica para los 1.500 metros u otra diferente para los 50 metros libre.
El entrenamiento específico para alguno de los sistemas producirá las adaptaciones fisiológicas necesarias o mejoras en la producción de energía para una determinada prueba. Así pues, cadasistema energético tiene una forma de entrenamiento físico distinta. En términos generales se puede decir, que para entrenar el sistema aeróbico se deberán realizar actividades de larga duración y baja o media intensidad, mientras que para el entrenamiento del sistema anaeróbico (objeto de este artículo) se deberán de hacer ejercicios de corta duración y de intensidad alta.
Pero los procesos deobtención de energía no sólo se limitan a dos sistemas energéticos (aeróbico / anaeróbico), sino que existen procesos intermedios o subdivisiones que serán muy útiles entender para entrenar una determinada prueba de natación, especialmente para los nadadores de elite que requieren desarrollar capacidades y objetivos, además de generales, muy específicas.
Características generales delentrenamiento anaeróbico:
La natación "competitiva" es un deporte básicamente anaeróbico porque la mayoría de pruebas son cortas (50 y 100 metros). Lo contrario sucede en otros deportes, como por ejemplo el ciclismo, cuyas pruebas son muy largas. Esto no significa que un nadador de elite no se deba entrenarse de forma aeróbica, ni que un ciclista lo haga de forma anaeróbica, sino que en ambos deportes serequiere un entrenamiento donde intervengan todos los sistemas energéticos.
Ahora bien, una preparación completa estará formada de un porcentaje determinado de preparación de base (aeróbica) y otro porcentaje de preparación anaeróbica. Ese porcentaje puede variar dependiendo del deporte a realizar y de los objetivos perseguidos. Así un nadador que prepara los 50 m. libre basará su preparación enun 80% de entrenamiento anaeróbico y un 20% de aeróbico; mientras que un ciclista para preparar la vuelta a España, basará su preparación en un 70% de entrenamiento aeróbico y un 30% de anaeróbica.
Estos porcentajes no siempre serán los mismos en todo el periodo de entrenamiento (temporada), sino que irá variando según el periodo en el que se encuentre. Generalmente existen tres periodos en la...
Regístrate para leer el documento completo.