Sistemas Iso, Asa Y Din

Páginas: 8 (1938 palabras) Publicado: 24 de junio de 2012
NORMALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS ISO, ASA Y DIN
INTRODUCCIÓN

El dibujo técnico es un lenguaje universal, es el medio más importante a la hora de trasmitir ideas técnicas, muy exactas, sobre proyectos y diseños para que otro los interpreten y construyan. Tratar de realizar un proyecto industrial sin un plano es imposible, por tal razón el dibujo debe ser tan preciso como la idea propia.
Durantela segunda guerra mundial , los países industrializados buscan una normalización industrial unificada para todo el mundo, por esta razón se creó la ISO (Organización Internacional de Normalización) Aunque se han alcanzado muchos logros en unificación, aún existen algunas diferencias en el sistema americano y europeo.
En Colombia se trabaja en un alto porcentaje con el sistema americano ANSI(Instituto Nacional Americano de Normas), debido a que la industria posee maquinaria producida en Norteamérica
En Colombia ICONTEC (Instituto Colombiano de normas Técnicas) Homologa normas americanas ANSI, normas europeas ISO y normas Alemanas DIN.
En el campo comercial e industrial, donde la aplicación practica de los dibujos de ingeniería adopta la forma de dibujos de trabajo, es importante teneren cuenta un amplio conocimiento de las normas que rigen estos dibujos, su fabricación y la representación grafica de cada uno de ellos. Siempre será necesario, que las partes o elementos que ensamblan una maquina se puedan mostrar con facilidad al fabricante y al consumidor, y poder mostrarle con claridad cada una de sus características esenciales y las normas a seguir para la fabricación de cadaelemento.

Normalización es la adopción de una serie de normas, de manera consensuada entre los diversos sectores de la Industria, y destinadas a especificar, unificar y simplificar la mayor parte de los aspectos que
intervienen en la fabricación de objetos: Dibujo, materiales, sistemas de fabricación, control de calidad, etc... Su objetivo es racionalizar los procesos de producción paraabaratar costes. Las normas las
elaboran los organismos de normalización: ISO, UNE (Una Norma Española), DIN, NF, UNI, ASA, ..etc..
Las normas de Dibujo tienen como misión unificar la sintaxis de este lenguaje universal y afectan a aspectos como: Los formatos (UNE 1011), escritura o Rotulación (UNE 1034), tipos de línea, disposición
de las vistas, secciones,(UNE 1032), acotación (UNE 1039) etc...SISTEMAS ISO
ISO (Internacional Organization for Standarization) es una institución que busca unificar los sistemas existentes para beneficio de la tecnología universal. Acepta los formatos básico AO que son denominados regulares y que dan origen al formato básico A4 como modulo de iniciación del cual se derivan los básicos, algunos formatos especiales y algunos derivados.
Se puede concluir quelos formatos regulares son tamaños establecidos según especificaciones de normalización universal y que se definen por sus dimensiones y área, lo cual ha permitido que la industria los produzca estableciendo dichos parámetros y que se consignan en el mercado sin importar su textura y calidad.
La familia de normas ISO 9000: las cincos normas, desde la ISO 9000 hasta la ISO 9004, junto con la normade vocabulario ISO 8402, suelen recibir el nombre de serie ISO 9000. En 1994 se publicaron modificaciones a la serie ISO 9000. Desde la primera edición de la serie, el ISO/TC176 ha publicado varias normas adicionales. Algunas de éstas tienen números a partir de 10000, mientras que otras están numeradas como parte de la norma ISO 9000 o de la ISO 9004. El número de parte se indica en formaabreviada después de un guión. Por ejemplo, la ISO 9000-1:1994 describe la revisión que se realizó en 1994 de la norma anterior, ISO 9000:1987. Los números de parte -2,-3, etc., designan otras normas que se numeraron como parte de la norma ISO 9000.
El termino familia ISO 9000 se refiere a todas las normas publicadas por ISO/TC176. Existen una variedad de normas adicionales. No obstante, sólo las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diferencias ISO, ASA y DIN
  • Asa Y Din
  • sistema din y asa
  • Sistema Din Y Asa
  • Sistema DIN y ASA
  • ISO Y DIN
  • Normas din y asa
  • NORMAS DIN Y ASA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS