sistemas mecanicos
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS
1. Nombre de la asignatura
Sistemas mecánicos
2. Competencias
Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, la administración y la aplicación de nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades del sector productivo.
3. Cuatrimestre
Tercero
4. Horas Prácticas
44
5. HorasTeóricas
16
6. Horas Totales
60
7. Horas Totales por Semana Cuatrimestre
4
8. Objetivo de la Asignatura
El alumno desarrollará para obtener soluciones viables de diseño de mecanismos para la transferencia de movimiento, potencia y estructura a una máquina automática
Unidades Temáticas
Horas
Prácticas
Teóricas
Totales
I. Rodamientos y cojinetes
10
5
15
II. Vibración
10
5
15III. Lubricación
12
3
15
IV. Estructuras
12
3
15
Totales
44
16
60
SISTEMAS MECÁNICOS
UNIDADES TEMÁTICAS
1. Unidad Temática
I. Rodamientos y cojinetes
2. Horas Prácticas
10
3. Horas Teóricas
5
4. Horas Totales
15
5. Objetivo
El alumno identificará los diferentes tipos de rodamientos y cojinetes para su selección y aplicación en máquinas automáticas
Temas
SaberSaber hacer
Ser
Tipos de rodamientos
Clasificar los tipos de rodamientos: Rígidos de bolas, Bolas a Rótula, de bolas de contacto angular, de rodillos cilíndricos, de agujas, rodillos a rótula, rodillos cónicos y axiales.
Identificar la nomenclatura ( y prefijos) de cada uno de los rodamientos
Describir el tipo de rodamientos y su función en aplicaciones específicas.
ResponsabilidadCapacidad de autoaprendizaje
Creativo
Razonamiento deductivo
Selección de un rodamiento
Identificar las características que deben tomarse en cuenta para la selección de un rodamiento: Espacio disponible, Tipos de carga, Capacidad de carga, Momentos, Desalineación, Precisión, Velocidad, Funcionamiento silencioso, Rigidez, Desplazamiento axial, Montaje y desmontaje, y vida útil.
Calcular la vidanominal de un rodamiento y determinar el rodamiento en aplicaciones específicas
Responsabilidad
Capacidad de autoaprendizaje
Creativo
Razonamiento deductivo
Ajustes y tolerancias.
Identificar los procedimientos de ajuste, tolerancias y fijación de rodamientos
Calcular los ajustes y tolerancias.
Instalar los diferentes tipos de rodamientos
Responsabilidad
Capacidad de autoaprendizajeCreativo
Razonamiento deductivo
SISTEMAS MECÁNICOS
Proceso de evaluación
Resultado de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
Instrumentos y tipos de reactivos
Elaborará un reporte con la descripción de un rodamiento para una aplicación específica que contenga:
• la selección a partir de las condiciones requeridas
• la descripción de su funcionamiento
• cálculo de la vida nominal• el montaje del mismo en el laboratorio
1.-Identificar las características generales de los tipos de rodamiento.
2.-Comprender el funcionamiento de los diferentes tipos de rodamientos.
3.-Describir el procedimiento para el cálculo de los parámetros.
4.- Decidir entre los tipos de rodamiento para la aplicación.
Ejercicios prácticos
Lista de verificación
SISTEMAS MECÁNICOSProceso enseñanza aprendizaje
Métodos y técnicas de enseñanza
Medios y materiales didácticos
Aprendizaje basado en problemas
Práctica dirigida
Computadora
proyector de Video
banco de montaje de rodamientos y animaciones.
Catálogos
tablas comparativas y hojas técnicas SKF y FAG y rodamientos
Espacio Formativo
Aula
Laboratorio / Taller
Empresa
X
SISTEMAS MECÁNICOS
UNIDADESTEMÁTICAS
1. Unidad Temática
II. Vibración
2. Horas Prácticas
10
3. Horas Teóricas
5
4. Horas Totales
15
5. Objetivo
El alumno identificará los principales problemas causados por vibraciones mecánicas y propones los métodos de medición para minimizar su efecto nocivo en las máquinas automatizadas.
Temas
Saber
Saber hacer
Ser
Introducción a la vibración
Identificar los...
Regístrate para leer el documento completo.