Sistemas Operativos centralizados y distribuidos
Es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre
el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
Tipos de Sistemas Operativos
a)Centralizados
b) Distribuidos
Sistemas operativos Centralizados
Aquel que utiliza los recursos de una sola computadora, es decir, su memoria, CPU, disco y periféricos. Respecto al hardware podemos decir que se suele tratar de un computador caro y de gran potencia, con terminales alfanuméricos directamente conectados. Suele tratarse de una computadora de tipo desktop, en las cuales es comúnencontrar un monitor grande con un teclado y un mouse; además de un case para albergar la unidad de procesamiento y los demás componentes. Podemos encontrar este tipo de sistemas operativos en un entorno de empresa, en el cual puede haber un soporte multiusuario. Las empresas, en especial las antiguas, utilizan una mainframe potente para dar capacidad de cómputo a muchos terminales, o también se puedeencontrar empresas con abundantes minicomputadores para los empleados que las necesiten en sus actividades. Uno de los primeros modelos de ordenadores interconectados fue el centralizado,
Características de los Sistemas Operativos Centralizados
Gestión de procesos
Respecto al manejo de procesos podemos cubrir 3 cosas: la comunicación entre procesos, la sincronización y la planificación.Para ejecutar un proceso, se le asigna memoria y se ejecuta sobre el (normalmente) único procesador del sistema. Es más simple que en un sistema distribuido pues siempre se va a elegir el procesador local, así que el tema pasa más por buscar el funcionamiento óptimo del procesador que se posea y en buscar en qué procesador ejecutar un proceso para aprovechar las posibilidades de cómputo.Gestión de memoria
El manejo de memoria tiene que ver con la asignación de memoria, el mapeo lógico y físico, la memoria virtual y los mecanismos de protección. En el sistema centralizado se maneja sólo la memoria con la que cuenta la computadora en la que está instalado el sistema
Gestión de dispositivos
Sobre el manejo de dispositivos podemos tratar los driver de los dispositivos, el bufferingy el spooling. Para que sea un sistema centralizado la gestión de dispositivos debe encargarse sólo de los dispositivos que le pertenecen a una sola computadora.
Gestión de archivos
Para el manejo de archivos hay que tener en cuenta el acceso a archivos, la compartición de archivos, el control de concurrencia y la replicación de datos. Es la parte del sistema operativo centralizado que seencarga de proporcionar a los usuarios y aplicaciones servicios de para el uso, acceso y control de accesos, tanto de archivos como a directorios
Ventajas y Desventajas
Ventajas:
- Un punto de control. Mayor control de seguridad y protección de la información en un solo punto.
- Fácil de mantener. Empresa con muchos cambios de requerimientos. Fácil despliegue de los cambios. Soporteen un solo punto.
- Tomas de decisiones. Esta arquitectura es primordial en las tomas de decisiones centralizadas, en otro punto llamado de lógica de negocio de la empresa centralizada.
Desventajas:
- Interfaz de usuario poco llamativo. Por el uso de la red amplia, se evita tener pantalla con imágenes. Debe controlar el uso de ancho de banda de la red.
- Velocidad derepuestas lenta, dependiendo la conexión de la red a la central.
- Debe haber mecanismo de respaldo o copia del sistema centralizada en caso de contingencia muy estricta, muere el sistema central, muere el sistema a nivel general.
- Crecimiento depende de los equipos que lo soporta. Si la empresa crece en forma exponencial por ejemplo, el equipo debe ser cambiado al no tener estos estudios...
Regístrate para leer el documento completo.