Sistemas
La presente guía tiene como finalidad ofrecer a los docentes Técnicas Conductuales de Relajación para manejar de manera operativa situaciones deacoso en el lugar de trabajo. Para esto; las condiciones del lugar donde se realizará la práctica tiene que cumplir con los siguientes requisitos:
* Ambiente tranquilo, sin demasiados ruidos ylejos de los posibles estímulos exteriores perturbantes.
* Temperatura adecuada; la habitación tiene que tener una temperatura moderada (ni alta ni baja) para facilitar la relajación.
* Luzmoderada; es importante que se mantenga la habitación con luz tenue.
Técnica de control de la respiración
Se inicia con una respiración profunda; debes introducir lentamente aire por lanariz y al mismo tiempo, vas dilatando lentamente el abdomen, y cuando tengas los pulmones llenos sueltas también el aire muy despacio por la boca.Se hace varias veces (3 ó 4 veces).
Técnica deRelajación Muscular Autógena
Está técnica fue desarrollada por Schultz, 1912. Consiste en producir una transformación general del sujeto de experimentación mediante determinados ejerciciosfisiológicos y racionales y que, en analogía con las más antiguas prácticas hipnóticas exógenas, permite obtener resultados idénticos a los que se logran con los estados sugestivos auténticos. Para estetipo de relajación se pueden utilizar tres tipos de posiciones:
1. Tendido sobre una cama o un diván con los brazos y las piernas ligeramente en ángulo y apartados del cuerpo.
2. Un sillóncómodo y con brazos; en este caso es conveniente que se utilice apoyos para la nuca y los pies.
3. Sentados en un taburete o banqueta sin respaldo; en esta modalidad se utiliza una posición descritapor Schutz llamada “la posición del cochero”: se caracteriza por el hecho de descansar la persona, sentada, el peso de la mitad superior de su cuerpo sobre la región dorsolumbar relajada, en...
Regístrate para leer el documento completo.