sistemas

Páginas: 6 (1375 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2014
SIMBOLOS DE LA POLICIA NACIONAL


BANDERA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA: concebida por el venezolano francisco miranda, la actual bandera fue adoptada como símbolo patrio a partir de 1819, cuando Colombia conformaba una sola nación con ecuador y Venezuela. Existen varias versiones sobre el origen de sus colores.
Los decretos de 861 de 1934, expedidos por el gobierno nacional siendopresidente de la republica el señor General Pedronel Ospina y el doctor Enrique Olaya Herrera respectivamente, contienen disposiciones sobre la bandera y el escudo nacionales. A continuación se trascribe l aparte pertinente a la bandera.

DECRETO 861 DE 1934 MAYO 17
ARTICULO 1. El pabellón, bandera y estandarte de la república de Colombia, se compone de los colores Amarillo, Azul y Rojo,distribuidos en tres fajas horizontales, de los cuales el amarillo, colocado en la parte superior, tendrá un ancho igual a la mitad de la bandera, y los otros dos en fajas iguales a la cuarta parte del total, debiendo ir el azul en el centro

SIGNIFICADO DE LOS COLORES
AMARILLO:

AZUL:

ROJO:
DECRETO 62 DE 1934 ENERO 11
La bandera de guerra en uso en el ejército tendrá, según la ley,un metro treinta y cinco centímetros de largo por uno diez de ancho, para las armas montadas, estas banderas llevaran en el centro el escudo de armas de la república, dentro de un ovalo de paño rojo, dentro del ira inscrito, en letras bordadas en oro, el nombre del cuerpo de tropas o repartición militar a que pertenece.
La bandera con escudo solo podrá ser usada por los cuerpos armados de lanación.
Los pabellones nacionales que se izan en los cuarteles, edificios públicos, barcos mercantes, baluartes.etc., podrán ser de mayores o menores dimensiones y no llevaran escudo.


LEY 3 DE 1934 9 DE MAYO

Que designa las armas y pabellón de la república, el senado y la cámara de representantes de la nueva granada, reunidos en congreso decretan:

ARTÍCULO 1: las armas de nuevagranada serán un escudo dividido en tres fajas horizontales, que llevaran en la superior, sobre campo azul, una granada de oro, con tallo y hojas de lo mismo, abierta y graneada de tojo. A cada uno de sus lados ira una comucopia, ambas de oro, inclinadas y vertiendo hacia el centro, monedas la del lado derecho, y la del izquierdo frutos propios de la zona tórrida. Lo primero denota el nombre quelleva esta república, y lo segundo la riqueza de sus minas y la feracidad de sus tierras.

ARTÍCULO 2: en la del medio. Sobre el campo de color de platino, un gorro rojo enastado en una lanza, como simbol de la libertad, y de un metal precioso que es propio de este país.

ARTICULO 3: en la inferior llevara el istmo de panamá de azul, los dos mares ondeados de plata, y un navío de negro con susvelas desplegadas en cada uno de ellos, lo que anfibita la importancia de esta preciosa garganta, que forma una parte integrante de la republica

ARTICULO 4 : estará el escudo sostenido en la parte superior por una corona de laurel, de verde, pendiente del pico de un cóndor, con las alas desplegadas y en una cinta ondeante, asida sobre oro, letras negras, este mote libertad y orden.ARTÍCULO 5: el escudo descansara sobre un campo verde, adornado de algunas plantas menudas.

ARTÍCULO 6: los colores nacionales de la nueva granada serán rojos, azules y amarillos. Estarán distribuidos en el pabellón nacional en tres divisiones cervicales de igual magnitud.

ARTÍCULO 7: las banderas que haya de emantolarse en los que buques de guerra, en las fortalezas y demás parajes públicos,y en las que desplieguen los ministros y agentes de la república en países extranjero, llevaran las armas de la nación




CAPITULO I
DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS
Artículo 7º. Definición. Son elementos representativos del país dentro y fuera del territorio, cada uno tiene su historia y
significado; estos son:
1. La Bandera Nacional
Los colores de la bandera nacional de la República de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistemas
  • Sistemas
  • Sistema
  • Sistemas
  • Sistemas
  • Sistemas
  • Sistemas
  • El sistema

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS