Sistesis Del Compendio De La Doctrina Social De La Iglesia 2 Y 3 Parte.

Páginas: 34 (8492 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2012
SEGUNDA PARTE

Capítulo V LA FAMILIA CÉLULA VITAL DE LA SOCIEDAD

I LA FAMILIA, PRIMERA SOCIEDAD NATURAL
La importancia y la centralidad de la familia, en orden a la persona y a la sociedad, está repetidamente subrayada en la Sagrada Escritura. En la familia se aprende a conocer el amor y la fidelidad del Señor, así como la necesidad de corresponderle; Jesús nació y vivió en una familiaconcreta aceptando todas sus características propias y dio así una verdadera dignidad a la institución matrimonial.
a) La importancia de la familia para la persona La familia es importante y une la relación a la persona en el clima de afecto natural que une a los miembros de una comunidad familiar.
b) La importancia de la familia para la sociedad La familia, comunidad natural en donde seexperimenta la sociabilidad humana, contribuye en modo único e irremplazable al bien de la sociedad. Una sociedad a medida de la familia es la mejor garantía, porque en ella la persona es siempre el centro de la atención en cuanto fin y nunca como medio. La sociedad y el Estado están en función de la familia. Todo modelo social que busque el bien del hombre no puede dejar a un lado el valor socialde la familia

II EL MATRIMONIO, FUNDAMENTO DE LA FAMILIA
a) El valor del matrimonio La familia tiene su fundamento en la libre voluntad de los cónyuges de unirse en matrimonio, respetando el significado y los valores propios de esta vocación, que no depende del hombre, sino de Dios mismo. Ningún poder puede evitar o quitar el derecho natural al matrimonio ni modificar sus característicasni su finalidad. El matrimonio tiene como rasgos característicos: la totalidad, la unidad que los hace una sola carne, la fidelidad, la fecundidad. El matrimonio está ordenado a la procreación y educación de los hijos.
b) El sacramento del matrimonio El matrimonio es la forma sobrenatural del sacramento, signo e instrumento de Gracia. El sacramento del matrimonio asume el amor conyugal contodas las implicaciones y capacita y compromete a los esposos y a los padres cristianos a vivir su vocación de laicos, y, por consiguiente, a “buscar el Reino de Dios gestionando los asuntos temporales y ordenándolos según Dios”

III LA SUBJETIVIDAD SOCIAL DE LA FAMILIA
a) El amor y la formación de la comunidad de personas El amor se expresa también mediante la atención esmerada de los ancianosque viven en la familia: su presencia supone un gran valor. El ser humano ha sido creado para amar y no puede vivir sin amor. la identidad de género con independencia de la identidad sexual personal, la Iglesia no se cansará de ofrecer la propia enseñanza: « Corresponde a cada uno, hombre y mujer, reconocer y aceptar su identidad sexual. El divorcio en las legislaciones civiles ha alimentado unavisión relativista de la unión conyugal y se ha manifestado ampliamente como una verdadera plaga social. La Iglesia no abandona a su suerte aquellos que, tras un divorcio, han vuelto a contraer matrimonio. ora por ellos, los anima en las dificultades de orden espiritual que se les presentan y los sostiene en la fe y en la esperanza. Un problema es la petición de reconocimiento jurídico de lasuniones homosexuales. La persona homosexual debe ser plenamente respetada en su dignidad, y animada a seguir el plan de Dios con un esfuerzo especial en el ejercicio de la castidad.
b) La familia es el santuario de la vida La familia fundada en el matrimonio es verdaderamente el santuario de la vida. Las familias cristianas tienen, en virtud del sacramento recibido, la peculiar misión de sertestigos y anunciadoras del Evangelio de la vida. En cuanto a los medios para la procreación responsable, se han de rechazar como moralmente ilícitos tanto la esterilización como el aborto. El juicio acerca del intervalo entre los nacimientos y el número de los hijos corresponde solamente a los esposos. Son moralmente condenables, como atentados a la dignidad de la persona y de la familia, los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Doctrina Social De La Iglesia Exposicion 3
  • Capitulo 2 De Doctrina Social De La Iglesia
  • Compendio de la doctrina social de la iglesia
  • Compendio de la doctrina social de la iglesia
  • compendio de la doctrina social de la iglesia
  • Compendio De Doctrina Social De La Iglesia
  • Compendio de la Doctrina social de la iglesia
  • GUIA: Doctrina Social de la Iglesia (Parte 1)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS