SKINNER Biografia
Burrhus Frederic Skinner (Susquehanna, 20 de marzo de 1904-Cambridge, 18 de agosto de 1990) fue un psicólogo, filósofo social y autor estadounidense. Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Escribió trabajos controvertidos en los cualespropuso el uso extendido de técnicas psicológicas de modificación del comportamiento, principalmente el condicionamiento operante, para mejorar la sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería social.
Tras su frustrado intento como escritor, Skinner comenzó a interesarse por los comportamientos y acciones de las personas, lo que le llevó a estudiar psicología en laUniversidad de Harvard graduándose y doctorándose en 1931. Llegó a formar parte de esta institución como investigador en 1936, y más tarde, desarrolló su actividad docente en la Universidad de Minnesota y después en la Universidad de Indiana, para luego de volver a Harvard como profesor en 1948, donde ejercería el resto de su vida.
Su primer libro, The Behavior of Organisms (1938) marcó un hito y originóuna nueva ola de conductismo.
Como cuenta en su autobiografía Particulars of My Life: “Aparentemente, fracasé como escritor, pero ¿acaso no era porque la literatura había fracasado como método para mí?” (Skinner, 1976, pág. 291). “Estaba zozobrando en un mar proceloso y a punto de ahogarme, pero hubo una salida. Dial (una revista que había leído durante mucho tiempo) publicó algunos artículos deBertrand Russell que me llevaron a leer su libro Philosophy, publicado en 1927, en el que se extendía sobre el conductismo de John B. Watson y sus consecuencias epistemológicas” (Ibid. pág. 298). Tras una serie de conversaciones con amigos de la facultad de Hamilton, solicitó el ingreso en Harvard para preparar un doctorado en filosofía y fue aceptado.
Parece que la experiencia personal deSkinner influyó más en su elección que la consideración de su vida profesional. El clima social, caracterizado por la superación de la gran depresión de los años 30 y la ulterior victoria en la guerra, se ensombreció considerablemente durante la posguerra. Skinner escribió: “El conductismo me atrajo porque, como Watson, creía que un mejor conocimiento de la conducta humana nos ayudaría a superarnuestros problemas”
GALARDONES
1968, Medalla Nacional de Ciencia.
1971, Medalla de Oro de la Fundación Psicológica Americana.
1972, Premio de Humanista del año de la American Humanist Association.
1990, recibió la primera mención por una vida contribuyendo a la psicología por la American Psychological Association.
WALDEN TWO
B. F. Skinner lo que muestra en esta obra es una sociedad científicamenteconstruida, la cual existe la teoría conductista operante, describiendo cada uno de los métodos empleados para condicionar a la gente: sus ideales en cuanto al aprendizaje; a la formación de una sociedad sin envidias, sin maldad, sin enfrentamientos; a una forma de gobierno que nada tiene que ver con las formas de gobierno de nuestros países, todo ello desde el punto de vista conductista, y lo hacedesplegando sobre esta novela toda su doctrina psicológica al punto de vista de Frazier.
El creador de esta comunidad utópica de éxito, donde todos sus miembros son felices, trabajan cuatro horas al día como máximo y pueden dedicar el tiempo restante a hacer lo que cada quien quiera hacer con su tiempo disponible, no tienen mucha preocupación por sus hijos, ya que toda la comunidad cuida de ellos.En esta comunidad los problemas son resueltos a través de la aplicación de la ciencia, la novela explica el funcionamiento de tal comunidad en detalle, explicando ciertos sistemas que son una mejora sobre los sistemas usados en las comunidades y sociedades actuales.
El objetivo principal de la comunidad de Walden Two es que cada miembro sea feliz como un individuo mientras funciona como parte de...
Regístrate para leer el documento completo.