Skinner

Páginas: 5 (1050 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2015
SKINNER

Burrhus Frederic Skinner, filósofo, autor y psicólogo norteamericano, es el principal propulsor del condicionamiento operante (1930) dentro de la corriente conductista. Basa sus teorías en el análisis de las conductas observables, haciendo especial hincapié en el modo en que el comportamiento influye al ambiente como generador de consecuencias, que, en el caso de ser favorables,pueden contribuir a la posibilidad de que un comportamiento se repita. Éstas reciben el nombre de "reforzadores", y son las herramientas fundamentales con la que hacerse de la dirección de la conducta. Pueden ser positivos o negativos, es decir, los primeros son recompensas que incrementan la probabilidad de una respuesta cuando son administrados en una determinada situación, mientras que los segundos,sin embargo, son estímulos desagradables que incrementan la probabilidad de una respuesta cuando se omiten de una situación. A su vez, los refuerzos pueden provenir de las características biológicas del individuo, contribuyendo a su adaptación con el ambiente que lo rodea. O pueden derivar del propio aprendizaje,convirtiéndose en refuerzos a través de una asociación previa con los refuerzosbiológicos anteriormente mencionados. Así, a medida que el individuo va siendo reforzado, consigue responder de manera parecida a estímulos similares, o por el contrario, adquiere la capacidad de discriminar en la acción de responder a un estímulo específico y no responder a otro semejante. Skinner deniega la importancia de la utilización del castigo como instrumento para hacer desaparecer unaconducta indeseable, ya que, aunque el propósito del mismo sea reducir o eliminar esa respuesta indeseable, la efectividad del mismo va a estar inevitablemente asociada a la contingencia temporal en su aplicación, la constancia, y la presencia de respuestas alternativas. Lo que significa que su efecto no es totalmente duradero ni de mayor alcance al que se obtiene utilizando las facultades de losreforzadores positivos y negativos. En sintesís, aquella conducta que se encuentra bajo el dominio del reforzamiento es la que se denomina concretamente como operante.
Principalmente influenciado por la orientación de las teorías de Pavlov a partir de la estricta incorporación que le dio Watson al conductismo, Skinner rechaza, (al inclinarse por una metodología centrada en la experimentación y laobservación) que las causas internas sean factibles como variable explicativa de las conductas humanas ya que no pueden ser empíricamente comprobables. Por lo tanto, para Skinner la riqueza reside en el fortalecimiento de los enlaces estímulo-respuesta mediante una ley del efecto, en donde el resultado de una conducta coopera sobre su asociación con el estímulo.
Propio del carácter de la corriente,tanto Pavlov como Skinner buscan modificar las conductas humanas. El primero concentrándose en el aprendizaje por asociación de estímulos, sirviéndose de la influencia del ambiente sobre el sujeto en estado pasivo. Y el segundo, optando por ensimismarse en la importancia de las consecuencias que facilitan el surgimiento de determinadas conductas, donde el factor central desencadenante seencuentra en la manera en que el sujeto se muestra activo predominando sobre el ambiente. De esta forma, promedia sus estudios científicos a un entorno centrado en la observación conductual de las palomas y las ratas, creando uno de los elementos prioritarios en su aporte metodológico: la caja de Skinner. Ésta, permite establecer un riguroso, controlado y estricto carácter experimental a susinvestigaciones, demostrando el control que desempeña el laboratorio para conducir al comportamiento deseado. La caja consiste en un habitáculo, del tamaño acorde al sujeto observado, previamente insonorizada con temperatura y humedad constante, donde en el interior se encuentra una palanca o botón, contando con la ventaja de un vidrio unilateral para que los investigadores pudieran examinar al sujeto pero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Skinner
  • Skinner
  • Skinner
  • Skinner
  • SKINNER
  • Skinner
  • Skinner
  • Skinner

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS