Slud Ocupacional

Páginas: 25 (6013 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2012
| 2012 |
| FICHA 179392
ACTIVIDAD FISICA |

SEDENTARISMO |
Cartilla sobre el sedentarismo y sus patologías asociadas; incluyendo rutinas de actividad física diseñadas para cada grupo poblacional con este tipo de enfermedades. |

INTRODUCCIÓN
Se entiende por sedentarismo a aquel estilo de vida que se caracteriza por la permanencia en un lugar más o menos definido como espacio dehábitat. El desarrollo del sedentarismo tiene que ver básicamente con el alcanzar determinadas condiciones de vida que le han permitido al ser humano llevar a cabo una vida más tranquila y segura al no estar dependiendo permanentemente de los recursos disponibles a su alrededor.

Se ha comprobado que el llevar una vida físicamente activa produce numerosos beneficios tanto físicos como psicológicospara la salud a continuación mencionaremos algunos de ellos:
- Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
-Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos.
-Disminuye el riesgo de padecer Diabetes no insulino dependiente.
-Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de -cáncer (colon, mama).- Mejora el control del peso corporal.
-Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.
-Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones, por lo que puede ser beneficiosa para la artrosis.
- Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.
-Mejora la imagenpersonal

LA OBESIDAD

La obesidad es una enfermedad crónica tratable. Se produce cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. Que supone un factor de riesgo para múltiples patologías aparte de reducir la esperanza y la calidad de vida en las personas que las padece.
SEDENTARISMO
ARTERIOSCLEROSISE
INFARTOS
COLESTEROL ALTO
DIABETIS
HIPERTENCION

ASMA

OSTEOPOROSISTABLA DEL INDICA DE MASA CORPORAL

La tabla del índice de masa corporal no aplica para personas que realizan trabajos de fuerzas en los gimnasios ya que su peso es más de masa muscular más no de masa grasa.
Según las investigaciones el umbral del sobre peso y obesidad se marca en función del índice de masa corporal siendo de 25-29,9kg.m (2)

TIPOS DE OBESIDAD

Existen variostipos de obesidad, algunos basados en la distribución de la grasa, que es originada por la forma del cuerpo de la persona, por las condiciones de las células, por la edad o el nivel. Dependiendo del criterio utilizado, la obesidad puede clasificarse según la etiología, por la morfología del tejido adiposo, y por la movilidad y  distribución de la grasa.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU CAUSA

Obesidadendógena o secundaria
La obesidad endógena es debida a problemas endocrinos o metabólicos del individuo. Supone un 1-5% de las obesidades. Está relacionada con otros problemas de salud, como el hipotiroidismo, enfermedad de Cushing, insulina, etc.

Obesidad exógena
Es aquella que se debe a un exceso en la alimentación o a determinados hábitos sedentarios. Supone el 90-95% de las obesidades. Estárelacionada con el modo de vida, en especial con la alimentación.

SEGÚN LA MORFOLOGÍA DEL TEJIDO ADIPOSO
Obesidad hiperplasia.
Obesidad generalmente infantil. En ella se produce un aumento del número de células adiposa (adipocitos), así como un aumento en el tamaño de dichas células. Un niño obeso predispone a un adulto más obeso. Se ha comprobado que 70% de obesos de 10 a 13 años siguensiéndolo cuando llegan a la edad adulta.
Obesidad hipertrófica
Es propia de los adultos. Se produce un aumento del volumen de los adipocitos.
Obesidad mixta
Cuando es una asociación de obesidad hipertrófica a e hiperplasia. Es la más frecuente por ser una mezcla

SEGÚN SU MOVILIDAD
Obesidad dinámica
Obesidad formativa, reciente, en la que la respuesta del tejido adiposo a una dieta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Slud ocupacional
  • Temas de slud ocupacional
  • Actividad 1 Slud Ocupacional
  • CODIGO DE SLUD OCUPACIONAL
  • Slud
  • Politicas de slud
  • Slud y población
  • Slud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS