Redes De Tuberias

Páginas: 45 (11084 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2013
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE MECÁNICA

DISEÑO E INSTRUMENTACIÓN DE UNA TORRE DESPROPANIZADORA para LA separaCIÓN DE diversos componentes de una mezcla de hidrocarburos

REVISADO POR: REALIZADO POR:
STERLACCI, GAETANO. GUEVARA, MAIRIN. CI. 19611583.VANDRES, ALVARO. CI. 18913218.
SEC: 02.

BARCELONA, 29 DE JULIO DE 2011.
RESUMEN

Una Torre Despropanizadora está diseñada para producir propano (constituyente principal del LGN) con una pureza de 98%, si esta pureza se ve afectada se puede decir que el producto sale fuera de especificaciones. En muchas ocasiones lacromatografía juega un papel muy importante ya que permite a la planta de fraccionamiento conocer los porcentajes por separado de cada uno de los componentes de la corriente de gas proveniente de la planta de extracción, ayudando así a evitar problemas operacionales en las Torres de Fraccionamiento. Los líquidos del Gas Natural son fraccionados en sus componentes individuales: iso-butano, normal butano,pentano, gasolina natural y corte pesado. Un funcionamiento óptimo de los equipos que conforman la Torre Despropanizadora permite enviar un producto propano puro a almacenaje para luego abastecer el mercado nacional e internacional.



ÍNDICE
Pág.
Resumen………………………………………………………………………………… | ii |
Índice………...………………………………………………………………………...... | iii |
CAPÍTULOI………………………..………………………….……………………...... | 7 |
Introducción……………….…………………………….………………………... | 7 |
1.1. Introducción……………….…………………………….………………………...... | 7 |
1.2. Objetivos..………………………………………………………………………….. | 8 |
1.2.1. Objetivo General…..…………………………………………………………… | 8 |
1.2.2. Objetivos Específicos…………………………………………........................... | 9 |
1.3. Planteamiento del Problema……………….……………………………….............. | 9 |
CAPÍTULO II…………………….……………………………….…………………….. | 11 |MARCO TEÓRICO……..………………………………….…………………………... | 11 |
2.1. Antecedentes………………………………………….…………………………..... | 11 |
2.2. Bases Teóricas………………………………………..…………………………...... | 12 |
2.2.1. Gas Natural………………………………….………………………………...... | 12 |
2.2.1.1. Clasificación del Gas Natural………………...…………………………...... | 13 |
2.2.1.1.2. Por su Origen……………...…………………………………….…...... | 13 |2.2.1.1.3. Según su Composición...………………..………………..…………...... | 13 |
2.2.1.2. Líquidos del Gas Natural (LGN)……………..…………………………...... | 14 |
2.2.2. Fraccionamiento de los Líquidos del Gas Natural.…………………………...... | 14 |
2.2.2.1. Tipos de Fraccionamiento……………………...…………………………...... | 15 |
2.2.2.1.1. Destilación Atmosférica………………………………………………...... | 15 |2.2.2.1.2. Destilación al Vacío…………………………………………………….. | 15 |
2.2.2.1.3. Destilación Presurizada ……………………………...………………...... | 15 |
2.2.2.2. Dimensionamiento de un Tren de Fraccionamiento………………………...... | 16 |
2.2.2.2.1. Consideraciones Teóricas……………………………………….……...... | 16 |
2.2.3. Tipos de Torres…………………………………….…………………………...... | 17 |
2.2.3.1. TorresEmpacadas……………………………………………………………. | 17 |
2.2.3.2. Torres de Platos………………………………………………………………. | 17 |
2.2.4. Tipos de Platos…………………………………………………………………… | 18 |
2.2.4.1. Platos con Campanas………………………………………………….……… | 18 |
2.2.4.2. Bandejas de Plato Perforado (tipo tamiz)…………………………………...... | 18 |
2.2.4.3. Bandejas de Válvulas………………………………………………………… | 18 |2.2.4.3.1. Ventajas…………………………………………………………………... | 19 |
2.2.5. Descripción del Proceso de Destilación…..……………………………………..... | 20 |
2.2.5.1. Alimentación…………………………………………………………………. | 21 |
2.2.5.2. Rectificación…………………………………………………………………. | 22 |
2.2.5.3. Reflujo………………………………………………………………………... | 23 |
2.2.5.4. Corte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Redes Tuberias
  • tuberias y redes de gas
  • Analisis de tuberias y redes
  • Algoritmo Red Tuberias
  • Redes de tuberias
  • Red de tuberias
  • Redes De Tuberias
  • Red de tuberias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS