soberania del ecuador

Páginas: 14 (3398 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2014
Ámbitos de soberanía del Ecuador.
Introducción.
Por años las grandes potencias del mundo mantuvieron la tesis de la libertad de los mares, que favorecía la navegación y el comercio. Adoptaron entre ellas varias convenciones sobre la jurisdicción y soberanía del mar que bañaba sus costas, pero sin una norma general. Aunque a veces se terminó por justificarlas mediante la regla de que lasoberanía del país iba en el mar hasta donde llegaba una bala de cañón disparada desde la costa, los límites fueron de 3 a 12 millas, variando de acuerdo con la conveniencia. La situación prevaleciente fue la indefinición, y aunque se dieron varias reuniones internacionales para fijar normas no se llego a ningún acuerdo.

El mar territorial ecuatoriano.
Desde el fin de la segunda guerra mundial lospaíses fueron estableciendo de forma unilateral los límites de su soberanía sobre el mar adyacente, de acuerdo con sus necesidades económicas. Reunidos en 1952 en Santiago de Chile, los representantes de Chile, el Ecuador y el Perú suscribieron una declaración que establecía la soberanía y jurisdicción exclusiva sobre el mar que baña sus costas hasta una distancia de 200 millas marinas.Posteriormente establecieron que la soberanía y jurisdicción se extendía al suelo y subsuelo marítimo. Desde entonces el Ecuador ha reivindicado esas 200 millas marinas como parte de su territorio. Adicionalmente, ha considerado también incluido en su soberanía el espacio marítimo proyectado por 200 millas desde las costas de las islas Galápagos. La mayoría de países, especialmente las grandes potencias,no aceptó la declaración de los estados del Pacífico sur. Se argumento que había arbitrariedad en la fijación del límite. Pero los tres países tenían una base técnica para la reivindicación de las 200 millas. La corriente de Humboldt que corre paralela a las costas arrastra recursos ictiológicos que a veces van más allá de las 200 millas, y constituye un ecosistema que debe considerarse como unaunidad. Las riquezas del mar son parte de la riqueza nacional del Ecuador y son sujetos de la soberanía del país. A ejemplo de la declaración de Santiago, otros países del mundo han realizado declaraciones de jurisdicción o soberanía sobre el mar adyacente a sus costas. La extensión ha mantenido a veces las 200 millas; en otros casos ha sido menor. También las condiciones de soberanía ojurisdicción han variado. Pero el hecho es que en muchas reuniones internacionales se ha planteado el tema y la idea de las 3, 6 o 12 millas ha sido rebasada. El Ecuador, el Perú y Chile no se limitaron a la declaración. Trataron de hacer respetar la soberanía del mar territorial. Los recursos pesqueros eran explotados por países con grandes flotas como Estados Unidos, Japón y la Unión Soviética. ElEcuador adoptó la política de exigir una autorización a los barcos que pescasen dentro del límite de las 200 millas. Aunque el control no podía ser exhaustivo, la marina ecuatoriana detuvo a numerosas naves que pescaban sin licencia, eso provocó enfrentamientos, aunque la dictadura militar que gobernó de 1962 a 1966 cometió un acto de traición a la soberanía nacional cuando claudicó la tesis del paísen un documento reservado con Estados Unidos. Durante la década de 1970 los incidentes se multiplicaron, en lo que se llamo la “guerra del atún”. En esa época cuando pesqueros estadounidenses eran detenidos y multados el gobierno de Estados Unidos aplicaba sanciones comerciales, sobre todo a los productos del mar exportados por el Ecuador. Con el paso del tiempo, sin embargo, la firmeza delEcuador en la defensa de sus recursos y la progresiva aceptación por parte de la comunidad internacional de los derechos de los estados ribereños determinaron la disminución de incursiones de pesqueros de bandera estadounidense. En enero de 1992, Estados Unidos adoptó la tesis de la protección de los recursos marítimos hasta las 200 millas. Cuando los reclamos de los países por 200 millas de mar se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen ley de soberanía alimentaria en ecuador
  • SOBERANÍA en ecuador
  • Soberania alimentaria en el ecuador
  • Soberania alimentaria en el ecuador
  • Resumen Ley De Soberanía Alimentaria En Ecuador
  • Soberania
  • Soberania
  • Soberania

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS