Soberania

Páginas: 23 (5628 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2010
DERECHO PÚBLICO

DERECHO

• Derecho no es una ciencia exacta, es una ciencia social, cultural.

• Derecho es el conjunto de experiencias jurídicas ya vividas.

• Conjunto de fuentes formales escritas y no escritas.

• El derecho es un conjunto de fenómenos jurídicos, todos esos fenómenos jurídicos afectan intereses jurídicamente tutelados y o protegidos por el derecho.• Al derecho lo motiva intereses y lo motivan para ordenar, regular y proteger.

• El derecho es un instrumento de ordenamiento social.

• El derecho es una ciencia que se motiva para la protección y tutela de intereses.

El derecho público y el derecho privado se relacionan, ahí nexos, vínculos, no están contrapuestos, al contrario van a estar entrelazados o unidos, entre losdos ahí química, son como una sola, ahí coherencia, se justifican y actúan armónicamente.

Se entienden, se comprenden, uno depende del otro y viceversa. Las mejores parejas son las diferentes.

Ejemplo.

1. La empresa Q (PRIVADA), le vende un carro a una persona (PRIVADA), esa persona contrata a un abogado (PRIVADO), para inscribir ese bien mueble al Registro Nacional de la propiedad(PUBLICO).

2. El Aeropuerto Juan Santamaría es Público, pero lo administra una empresa privada.

3. Carretera San José – Caldera, es una vía pública pero lo administra una empresa Privada, llamada autopistas del sol.

4. El servicio de bus lo administra una empresa privada, las unidades y estación son de la empresa privada que compitió en una concesión con otras empresas privadas, yel estado que es público, es el encargado de regular a esa empresa privada.

5. Las fundaciones son privadas, la crea personas físicas privadas, con capital privado, pero por ley toda fundación solo puede perseguir un fin eminentemente público, sin fines de lucro, el estado le puede donar capital y es el estado quien fiscaliza a la Fundación a través de la Contraloría General de la República.[pic]

El derecho público y privado se representa con una esfera

[pic]

A la esfera que contiene al derecho público y al derecho privado, lo llamaremos Ordenamiento Jurídico, que es el Derecho Nacional de un estado en razón de su soberanía.

No puede existir en un mismo estado dos derechos, aún estado le corresponde solo un derecho, que como se dijo anteriormente se llamaráOrdenamiento Jurídico Nacional.

El ordenamiento jurídico nacional se aplica de forma exclusiva y de forma excluyente de otros ordenamientos jurídicos nacionales de otros estados soberanos.

Nuestro ordenamiento jurídico nacional tiene límites, que son aquellos mismos límites de la jurisdicción territorial.

Al Derecho Público lo llamaremos subordenamiento público y al derecho privado lo llamaremossubordenamiento privado, que ambos son parte de un Ordenamiento Jurídico compatibles entre sí.

El ordenamiento jurídico nacional es el conjunto de fuentes del derecho:

Las Fuentes del derecho se dividen en dos:

Fuentes escritas:

Artículo 6 – Ley General de la Administración Pública.

La Jerarquía de las fuentes formales escritas del ordenamiento jurídico administrativo se sujetaráal siguiente orden:

1. Constitución Política
a) Tratados Internacionales: Tratados entre
otros estados, ejemplo TLC con EE.UU.

b) ConveniosInternacionales: O.M.S / OMC
/ ONU / O.M.T.
2. Normas de Carácter Internacional
c) Acuerdos Centroamericanos: Tratados
internacionales de alcance centroamericano...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Soberania
  • Soberania
  • soberania
  • La Soberania
  • Estado Y Soberanía
  • Soberania
  • Soberania
  • soberania

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS