SOBRE LOS CUENTOS

Páginas: 9 (2055 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013
SOBRE LOS CUENTOS


CONTENIDO


Pág.










INTRODUCCIÓN


La lectura es un proceso interactivo de comunicación en el que se establece una relación entre el texto y el lector, quien al procesarlo como lenguaje e interiorizarlo,
construye su propio significado. En este ámbito, la lectura se constituye en un proceso constructivo alreconocerse que el significado no es una propiedad del texto, sino que el lector lo construye mediante un proceso de transacción flexible en el que conforme va leyendo, le va otorgando sentido particular al texto según sus conocimientos y experiencias en un determinado contexto.


Desde esta perspectiva, el acto de leer se convierte en una capacidad compleja, superior y exclusiva del ser humanoen la que se comprometen todas sus facultades simultáneamente y que conlleva una serie de procesos biológicos, psicológicos, afectivos y sociales que lo llevan a establecer una relación de significado particular con lo leído y de este modo, esta interacción lo lleva a una nueva adquisición
cognoscitiva.


La lectura se convierte en una actividad eminentemente social y fundamental para conocer,comprender, consolidar, analizar, sintetizar, aplicar, criticar, construir y reconstruir los nuevos saberes de la humanidad y en una forma de aprendizaje importante para que el ser humano se forme una visión del mundo y se apropie de él y el enriquecimiento que le provee, dándole su propio significado.






1. OBJETIVOS


1.1 OBJETIVO GENERAL


Leer y disfrutar las lecturasseleccionadas: Axolotl de Julio Cortázar y Míster Taylor de Augusto Monterroso.


1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Realizar un escrito donde se pueda visualizar en los cuentos escogidos los aspectos más relevantes de la propuesta teórica de Umberto Eco.

Elaborar la interpretación crítica de los cuentos escogidos.

Integrar los elementos que se desee señalar o resaltar de dichos cuentos y/o desus autores, siempre desde el reconocimiento de su propio acto lector (que le gusta leer, cuáles son sus temas favoritos, ha leído el autor antes, etc.)









2. Axolotl de Julio Cortázar



Cortázar me sorprende con esa narración limpia, llena de ese realismo fantástico que impregna cada una de sus obras. Lo que me encanta de este autor, es que no escribe para un lectorespecífico, pues cualquiera lo puede leer e interpretar el texto de la forma que más le convenga, que más lo haya tocado, con la que más se haya conectado. Pero, de una forma

única nos guía a través de sus líneas a adentrarnos cada vez más en la narración, a ser actores activos del texto. A colocarnos al frente del estanque y ver nuestro reflejo. Cortázar nos da la libertad de transmigrar a otrocuerpo. De ser otro ser, de sentir, de ver por los ojos de otra especie. Con su narración nos lleva de la mano hacia lo desconocido, a lo inquietante, a esa parte que siempre hemos deseado explorar pero que nos detenemos por temor.


En Axolotl, se refleja la búsqueda de la identidad por parte de un hombre. Él cual, se siente que no pertenece a este mundo, que es diferente y diferencia es sinónimode aislamiento. Por eso, cuando se encuentra con estos seres tan magníficamente extraños se ve identificado con ellos. Se conecta de inmediato con esta especie y con la forma en que ellos afrontan su cautiverio. La indiferencia que ellos le entregan al mundo que los hizo prisioneros en un estanque es algo sublime para el humano. Su inmovilidad es una forma de protesta por tan aberrante situacióna la que son sometidos. Y este hombre, a medida que los observa día tras día, se identifica con ellos, comparte el dolor del encierro, se conecta de una forma que trasciende lo humano y abraza lo sobrenatural. Su conexión con los Axolotl, es desde lo más profundo de su alma y desde allí es su transformación. Y también desde allí, es el miedo que este hombre siente hacia estos seres; pues es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuento sobre la burocracia
  • Mi cuent sobre Valle Nuevo
  • cuento sobre derecho a la privacidad
  • Ensayo sobre ‘El cuento de la patria’
  • TESIS SOBRE EL CUENTO
  • Ensayo Sobre El Cuento
  • Reporte Sobre Lectura De Cuento.
  • ensayo sobre el cuento en honduras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS