sobrepeso y obesidad

Páginas: 20 (4754 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2014
APUNTES 
          Año 2 – Número 2.   Mayo – Agosto del año 2004
Regreso
 
 
 
 
TEMA
 
SOBRE PESO Y OBESIDAD
 
 
Por: Dr. Guillermo Balcarcel ( * )
Dr. Fernando Castañeda ( ** )
 
( * )  Médico Residente III, del departamento de Pediatría, del Hospital General
       de enfermedades, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
( ** )  Jefe del Departamento dePediatría, del mismo hospital.  Asesor.
 
 
I.  RESUMEN
 
En América Latina y el Caribe, el sobre peso y la obesidad se han subestimado ya que conviven con hambruna y desnutrición, pero existe una tendencia al incremento.  Por ejemplo el ministerio de Salud de Chile, informa el 20.5 % de sobrepeso y 14 % de obesidad. Esta tendencia al aumento, se relaciona con los cambios del estilo de alimentaciónhacia una “dieta occidental o de supermercado”, con alto consumo de grasa y alto contenido calórico, y un incremento de las conductas sedentarias, lo cual asociado a la predisposición genética, condicionan la aparición del problema.  Los efectos nocivos son los trastornos cardiovasculares, las neuropatías, trastornos de adaptación social, alteraciones ortopédicas y cutáneas y diabetes. En elpresente estudio, en la consulta externa del Hospital General del I.G.S.S. de Enero del 2001 a Octubre del 2003, se encontró una prevalencia de sobrepeso de 1.2 por 1000 y de obesidad de 2.3 por 1000, en menores de 5 años. Son valores relativamente bajos pero contrastan con la prevalencia de desnutrición de los países subdesarrollados.
 
 


II.  INTRODUCCION.
 
a obesidad es de los problemasde más difícil solución que enfrenta el médico pediatra.  Su prevalencia en países desarrollados va en aumento y se constituye en una epidemia nacional por lo que es considerado como un problema de salud pública, siendo el principal motivo de alarma, el incremento de la obesidad mórbida. Alcanza en Europa una prevalencia en la población pediátrica, de 15 al 20 %, y en Estados Unidos entre el 25 al30 % en donde se estima además, que 300,000 personas mueren anualmente debido a enfermedades asociadas a la obesidad  ( 1 ). El problema emerge a marchas forzadas en varios países en vías de desarrollo de Hispanoamérica ( 5 ).  Debe desaparecer la idea o creencia de la mayoría de personas y también de algunos médicos, que no le dan la debida importancia cuando la detectan, que la “gordura” en losniños es sinónimo de buena salud, o que con la edad reducirán de peso; por lo tanto es conveniente que desde los primeros meses de vida los niños adquieran un buen hábito alimenticio ( 9 ).
 
            Surge un incremento en la prevalencia del sobrepeso y obesidad en los países en vías de desarrollo, como una enfermedad moderna, por la disponibilidad de alimentos ricos en calorías y grasas,culturalmente influidos por los países industrializados( 5, 10 ), y con múltiples implicaciones y complicaciones que a corto y largo plazo trae para la salud física y psicológica del niño. 
 
            Los estudios sobre factores de riesgo cardiovascular en niños permite ver que el desarrollo de placas ateroscleróticas y la aparición de los factores de riesgo ya habían comenzado en las primerasetapas de la vida. El hallazgo más preocupante, es el demostrado crecimiento de la incidencia de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes ( 11 ).
 
            En Guatemala no existe información con respecto a prevalencia de sobrepeso y obesidad, ni programas de atención en salud para estos problemas.  Se realizó entonces el presente estudio descriptivo para determinar la prevalencia de sobrepesoy obesidad en niños menores de 5 años y así advertir la severidad de estos problemas, constituyéndose un estudio piloto para futuras investigaciones y focalizar acciones preventivas que contribuyan a tener un mejor nivel de vida.

 
III.  REVISIÓN DEL TEMA
 
            La obesidad es la enfermedad nutricional más frecuente en los países desarrollados ( 12 ).  Estudios recientes realizados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Qué es la obesidad y sobrepeso?
  • Obesidad y sobrepeso
  • Sobrepeso y obesidad
  • OBESIDAD Y SOBREPESO
  • obesidad y sobrepeso
  • Sobrepeso Y Obesidad
  • Sobrepeso y Obesidad
  • Obesidad y sobrepeso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS