social

Páginas: 10 (2270 palabras) Publicado: 4 de junio de 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA
CÁTEDRA: IMPACTO AMBIENTAL
PROFESOR: Ing. Sheila Rivero

UNIDAD II. ENERGÍA Y AMBIENTE

Los problemas ambientales asociados con la energía son complejos y prácticos. La energía se puede derivar de fuentes no renovables (carbón, petróleo) o renovable (madera, viento, solarhídrica). Hoy en día, se usan muchas fuentes de energía renovables, por ejemplo energía solar, eólica e hidráulica. Irónicamente, todavía utilizamos como mayores recursos energéticos aquellos provenientes de fuentes de energía no renovable, o combustibles fósiles. La extracción de estos no solamente reduce un recurso escaso y desbarata los ecosistemas, sino que por si misma usa energía en el proceso. Lamateria prima que se extrae se transporta y procesa, usando energía adicional antes de llegar a los usuarios finales- o llegando a estaciones de energía donde es procesada antes de llegar a los consumidores en la forma de electricidad. La generación de energía es por si misma muy intensiva en energía y por consiguiente es no eficiente en términos de energía.

El consumo per cápita en lospaíses desarrollados es aproximadamente siete veces mas alto que en los países menos desarrollados, y cuando se compara a los mas despilfarradores (Estados Unidos) con los mas pobres las cifras son muchas veces mas altas. Para gran parte de la población del mundo en desarrollo, el uso de la energía esta directamente destinado al sostenimiento básico. La creciente presión de la energía sobre elmundo continuara creciendo con el fomento de la industrialización. Claramente todos los sectores de la población están implicados y serán necesarios los esfuerzos de gobiernos, individuos, hogares y negocios para mitigar los efectos. La verdadera ironía es que la mayoría de la energía que se usa en el mundo desarrollado se desperdicia.
La mayor parte de la energía que usamos diariamente se genera porla quema de algún elemento combustible. Un combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se quema, y luego cambiar o transformar su estructura química. Supone la liberación de una http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa energía de su forma potencial a una forma utilizable. En general se trata de sustancias susceptibles de http://es.wikipedia.org/wiki/Combusti%C3%B3n quemarsepero hay excepciones que se explican a continuación.
Hay varios tipos de combustibles. Entre los http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Combustible_s%C3%B3lido&action=edit&redlink=1 combustibles sólidos se incluyen el carbón y la madera. El carbón se quema para producir calor utilizable en usos térmicos (calefacción). La madera se utiliza principalmente para la calefacción doméstica eindustrial.
Entre los combustibles fluidos, se encuentran los líquidos como el queroseno o la gasolina (o nafta) y los gaseosos, como el gas natural o los gases licuados de petróleo (GLP), representados por el propano y el butano. El gas natural consiste fundamentalmente en metano (CH4). Se comprime en volúmenes pequeños en grandes profundidades en la tierra. Al igual que el petróleo, se extrae medianteperforación. Las reservas de gas natural están más distribuidas a nivel mundial que el petróleo.
Se llaman también combustibles a las sustancias empleadas para producir la reacción nuclear en el proceso de fisión, cuando este proceso no es propiamente una combustión.
Tampoco es propiamente un combustible el hidrógeno, cuando se utiliza para proporcionar energía (y en grandes cantidades) en elproceso de fusión nuclear. Este medio de obtener energía no ha sido dominado todavía por el hombre (más que en su forma más violenta, la bomba nuclear de hidrógeno, conocida como Bomba H).
Los combustibles fósiles son mezclas de compuestos orgánicos mineralizados que se extraen del subsuelo con el objeto de producir energía por combustión. El origen de esos compuestos son seres vivos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS