social

Páginas: 11 (2738 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2014
Con la elaboración de este ensayo daré a conocer nociones y originalidad con respeto a la Justicia en la Aplicación del Derecho en las Minorías y Grupos Vulnerables basándome en investigación e información que adquiera de cualquier medio como es libros y tecnología (Internet).
A continuación los alcances de la protección de los Derechos de las Minorías, la Declaración de las Naciones Unidassobre las Minorías y en otras normas internacionales relativas a los derechos de las minorías, se puede señalar que los principales motivos de preocupación son los siguientes: la supervivencia y la existencia, la promoción y la protección de la identidad de las minorías, la igualdad y la no discriminación, y la participación efectiva y útil.
En cuanto a la supervivencia y la existencia todas lasmedidas encaminadas a la protección de las minorías deben centrarse primordialmente en la protección de la existencia física de las personas pertenecientes a minorías, y particularmente en su protección contra el genocidio y contra los crímenes de lesa humanidad. La Declaración de Durban de 2001 afirma que «debe protegerse la identidad étnica, cultural, lingüística y religiosa de las minorías,cuando las haya», y que «las personas pertenecientes a esas minorías deben ser tratadas en pie de igualdad y deben disfrutar de sus derechos humanos y sus libertades fundamentales sin discriminación de ningún tipo.
Por lo cual la promoción y la protección de la identidad de las minorías, es fundamental promover y proteger la identidad de esas minorías. La promoción y la protección de su identidadimpiden la asimilación forzada de las minorías y la pérdida de culturas, religiones e idiomas que constituyen la base de la riqueza del mundo y que por consiguiente forman parte de su patrimonio. Para que los derechos de las minorías tengan efectividad, es preciso que se respeten sus identidades distintivas y al mismo tiempo que se vele por que todo trato diferencial dado a algunos grupos o a laspersonas pertenecientes a algunos grupos no oculte prácticas y políticas discriminatorias, hay que ejercer una acción positiva para respetar la diversidad cultural, religiosa y lingüística, y hay que reconocer que las minorías enriquecen a la sociedad mediante esa diversidad.
Cabe señalar la igualdad y la no discriminación, a no ser objeto de discriminación es primordial para la protección de losderechos de las personas pertenecientes a minorías en todas las regiones del mundo. Las minorías experimentan en todas partes, en su vida cotidiana, una discriminación directa e indirecta, de hecho y de derecho. La no discriminación y la igualdad ante la ley son dos de los principios básicos de las normas internacionales relativas a los derechos humanos. El Comité de Derechos Humanos, en suObservación general Nº 18 (1989) sobre la no discriminación, sostuvo que los Estados partes están a veces obligados a adoptar disposiciones positivas para reducir o eliminar las condiciones que originan o faciliten que se perpetúe la discriminación prohibida por el Pacto, y que las medidas de ese carácter pueden llegar hasta otorgar, durante un tiempo, al sector de la población de que se trate un ciertotrato preferencial en cuestiones concretas en comparación con el resto de la población en cuanto es necesario para corregir la discriminación de hecho
En otro Índole la participación efectiva y útil, las personas pertenecientes a minorías en los asuntos públicos y en todos los aspectos de la vida política, económica, social y cultural del país en que viven es, de hecho, esencial para preservarsu identidad y luchar contra su exclusión de la sociedad, es necesario disponer de mecanismos para que la diversidad de la sociedad en lo que se refiere a los grupos minoritarios se refleje en las instituciones públicas, tales como los parlamentos nacionales y la administración pública, incluyendo la policía y la judicatura y tengan voz en las decisiones que las afecten o que afecten a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS