sociales
Los derechos y las responsabilidades
Transversalidad:
Relación entre derechos, deberes y responsabilidades.
Construcción histórica de los derechos
Tipos de derechos.
Vulneración de los Derechos Humanos.
Evaluación del Bloque 1.
destrezas con criterio de desempeño
Explicar las relaciones entre derechos, deberes y responsabilidades, a partir de la reflexión sobrelas capacidades ciudadanas de ejercer y exigir.
Contextualizar la construcción histórica de las declaraciones, pactos y tratados de Derechos Humanos desde el análisis de la problemática social y política del momento de su proclamación.
Reconocer los diferentes tipos de derechos analizando, a la vez, su significado, integralidad y aplicabilidad dentro del contexto local y regional.Analizar críticamente situaciones de vulneración de los Derechos Humanos a partir del estudio de casos locales, nacionales y mundiales, en diferentes contextos familiares, educativos o comunitarios.
OBJETIVO DEL BLOQUE
Comprender la construcción histórica, dinámica y social de los derechos humanos a través de la contextualización de los diferentes momentos de su aplicación para exigir sucumplimiento, difusión y defensa en el convivir diario.
Transversalidad
La toma de conciencia de los derechos humanos
En nuestro siglo hay todavía millones de personas, campesinos, obreros, indígenas, jóvenes, hombres y mujeres que viven en el atraso, la opresión y el olvido.
Dar a conocer la Declaración Universal de los Derechos Humanos puede ayudarles a ser conscientes de sus derechos y adarles fuerza, para luchar contra los responsables de su situación.
La educación debe servir para aumentar el conocimiento, pero también para ayudarnos a construir una sociedad más justa e igualitaria y a terminar con la pobreza y el analfabetismo, que aún sufren muchos pueblos del mundo.
La Declaración de los Derechos Humanos fue aprobada hace 66 años, pero todavía hay países en los que nose aplican.
Luchar para que la Declaración Universal de los Derechos Humanos se aplique y se respete en todos los países, es una deuda pendiente de nuestra sociedad.
La Libertad guiando al pueblo, por Eugene Delacroix (1830). Los derechos humanos fueron recogidos en las leyes -positivación- a raíz de las revoluciones burguesas de los siglos XVII y XVIII: la Revolución inglesa, la Revolución Americana y la Revolución francesa; ésa última promovió la aprobación, en la Asamblea Nacional de 26 de agosto de 1789, de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. La ONU aprobó, el 10 de diciembre de 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos.
Fuente: Wikipedia.
El filósofoImmanuel Kant defendió la importancia de los derechos al explicar la diferencia que hay entre las cosas y las personas. Las cosas, según Kant, tienen un valor relativo al que llamamos precio, pero las personas tienen un valor absoluto en sí mismas al que llamamos dignidad. Por eso nunca debemos tratar a las personas sólo como un medio para conseguir nuestros objetivos. Kant creía que la dignidad de laspersonas nos obliga a tratar a los seres humanos como fines en sí mismos.
Los derechos humanos están basados en la necesidad de respetar la dignidad de todos los seres humanos, independientemente de sus características particulares.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Escribe una definición propia de “Derechos Humanos”
R. Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sindistinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
Investiga o lee más adelante y contesta: ¿Cuáles son las instituciones que se encargan de salvaguardar el cumplimiento de los derechos humanos en Ecuador?
R, Comité Internacional de Coordinación de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (CIC)....
Regístrate para leer el documento completo.