sociedad industrial
COMITÉ DE LUCHA ESTUDIANTIL DEL POLITECNICO
Escrito por:
Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico
Defendemos el derecho democrático que nuestros miembros y simpatizantes tienen a participar en el movimiento
1. El día de hoy en la Jornada aparece una nota sobre el movimiento estudiantildel IPN donde se dice que el Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico (CLEP) es el único interlocutor para entablar el diálogo con las autoridades del IPN para resolver el conflicto estudiantil actual. Respondemos enfáticamente que esto es falso, la única interlocución es de la Asamblea General Politécnica. El CLEP es una organización estudiantil que participa de forma democrática en lasasambleas de las diferentes escuelas defendiendo sus puntos de vista pero sin imponer absolutamente nada.
2. Nuestra organización, el CLEP, está en la tarea de impulsar el movimiento para que este triunfe, esta es nuestro mayor interés, negamos cualquier versión que se pueda escuchar sobre que nosotros estamos negociando a escondidas del movimiento estudiantil, se extienden rumores de que nos hemosreunido con gobernación autodenominándonos interlocutores, desmentimos tajantemente eso. Nosotros, respetamos, respetamos los acuerdos de las asambleas en las escuelas y a general. Esta acusación está a la par de una campaña que se ha iniciado en algunas escuelas acusándonos de un sinfín de mentiras para levantar un ambiente contra nuestra organización y que se nos impida hablar y participar. Estaes una campaña orquestada desde la dirección general del IPN y de la misma gobernación.
3. Sostenemos que en los más de 45 años de existencia de nuestra organización jamás hemos tomado decisiones por detrás de los mandatos de asamblea, nuestra política siempre ha sido la de defender de manera irrestricta la decisión de la base.
4. El movimiento estudiantil que estalló a partir del paro de loscompañeros de la ESIA el 17 de septiembre, en contra del cambio a los planes de estudio, se está convirtiendo en uno de los más importantes en la historia de nuestra institución. Después de esto, en la asamblea politécnica se organizó una manifestación donde más de 25 mil politécnicos salieron a las calles. Hoy día están en paro casi todas las escuelas de nivel superior y medio superior.
5. El IPNfue fundado por el General Lázaro Cárdenas del Rio para satisfacer las necesidades del país y dar educación a los hijos de obreros y campesinos. El General impuso el desarrollo de la industria, nacionalizó el petróleo, sentó las bases para el desarrollo del mercado interno. El IPN tenía la responsabilidad de crear ingenieros de alto nivel académico que tendría que insertarse a la industriapetrolera, eléctrica y todas las demás ramas de la industria.
6. Después de que terminó el periodo de gobierno de Cárdenas los demás gobiernos han venido golpeando de forma sistemática al IPN y la respuesta ha sido ejemplar: en el año 1942 fue la primera lucha por el reconocimiento del IPN; en el 56 se quitaron los internados y la comunidad estudiantil luchó de forma desidia; en el 68 el poli fue unemblema de lucha y resistencia –después de la masacre del 2 de octubre y el levantamiento de la huelga en noviembre se hace un llamado a formar Comités de Lucha en todas las escuelas, nuestro origen como organización es este-; en el año 1971 nuevamente salimos a las calles y fueron asesinado compañeros en el llamado halconazo, toda esa década fue de luchas masivas por la obtención de becaseconómicas y alimenticias, laboratorios, etc.; en el año 87 nuevamente se manifestó la base estudiantil y el Comité de Lucha para sacar a los porros de la ESIME y otras escuelas del nivel superior; en 1992 luchamos contra la imposición de cuotas y la separación de la ESIME; en 2002 se luchó contra la modificación a la Ley Orgánica; 2006 contra el cambio al Reglamento General de Estudios ; 2007...
Regístrate para leer el documento completo.