Sociedad Maya
Los mayas concebían el juego de pelotas como una ritual el objetivo del juego era hacer pasar por un delgado anillo quese colocaba en un de las paredes del campo de juego aun en la actualidad es practicado en Guatemala en su forma ritual y en México.
Se caracterizaba por ser algo más que una diversión. Su prácticaestaba íntimamente relacionada con las creencias, las mismas que guardan los pocos pueblos mexicanos que aún juegan a alguna de sus variantes.
Para los mayas, estos campos de juego no eran sólo unaconstrucción simbólica. En ellos se podía vencer realmente a la muerte.
Por que las dos sociedades incas y mayas realizaban sacrificios en honor a los dioses
Los mayas realizaban distintos tipos desacrificios humanos: los ceremoniales y los destinados a celebrar la conclusión de una conquista: en este caso el gobernante o caudillo de la ciudad conquistada era humillado con la derrota ysacrificado, a veces de inmediato, y otras veces seguía un ritual de preparación para el sacrificio.
En cuanto a los sacrificios ceremoniales, se creía que las princesas vírgenes eran ofrecidas, en especialen Chichén Itzá en su Cenote Sagrado, pero hallazgos arqueológicos en el fondo revelan que también eran sacrificados hombres, sobre todo niños.
En las civilizaciones de la región de Mesoamérica,desde mayas, toltecas y aztecas, y en su mayoría la gran parte de las culturas de la América prehispánica, el sacrificio humano fue un aspecto fundamental, y se instauraba como una necesidad divina elhecho de efectuar diversas mutilaciones y torturas a las víctimas ofrendadas con el fin de calmar la sed de sus deidades sedientas de sangre humana, la cual dentro de sus creencias, era el alimento delos dioses.
Dentro de la organización se encontraban los sacrificadores llamados ah nacom.
Sacrificio inca
En misteriosas montañas del Perú a través del tiempo se han cobrado muchos sacrificios...
Regístrate para leer el documento completo.