Sociedades mercantiles

Páginas: 6 (1364 palabras) Publicado: 24 de enero de 2011
MARIEL MARTÍNEZ RODRÍGUEZ

PRESENTA:

ANA KAREN MARTÍNEZ FLORES.

DERECHO 4º CUATRIMESTRE
SABATINO DER 4SB109

Cuautitlan Izcalli a 20 de noviembre de 2010.
INDICE

SOCIEDAD MERCANTIL.

a) Clases de Sociedades Mercantiles
b) Requisitos de el contrato mercantil o acta constitutiva
c) Concepto de Razón o denominación social
d) Domicilio Social
e) Objeto Socialf) Finalidad de las aportaciones a cambio de los socios
g) Concepto de Capital Social
h) Formación del Capital Social
i) Capital Social Mínimo
j) Funciones del Capital Social
k) Concepto de Sociedad Mercantil de Capital Variable
l) ¿En que consiste la administración de la Sociedad Mercantil?
m) Órganos Sociales que integran a una Sociedad Mercantil
n) Asuntos queconocen las asambleas ordinarias
o) Asuntos que conocen las asambleas extraordinarias

CLASES DE SOCIEDADES MERCANTILES:

I. Sociedad en nombre colectivo
II. Sociedad en comandita simple
III. Sociedad de responsabilidad limitada
IV. Sociedad anónima
V. Sociedad en comandita por acciones
VI. Sociedad cooperativa

Por razón de la actividad económica a la que sedediquen:
I. Comerciales
II. Industriales
III. Agrícolas
IV. Ganaderas
V. Pesqueras

REQUISITOS DEL CONTRATO MERCANTIL O ACTA CONSTITUTIVA:
1. Requiere de un permiso para constitución de persona moral, lo expide la Secretaria de Relaciones Exteriores, dentro de ella se expide por parte de la oficina llamada Art. 27 constitucional, se debe llenar una solicitud la cual debe decontener:
a) Mínimo tres denominaciones o razones sociales
b) Nombre de los socios
c) Domicilio social
Se expide un permiso temporal de 90 días naturales, para que dentro de este plazo el notario público autorice el acta constitutiva. Cabe mencionar que este permiso es de carácter obligatorio.

2. Permiso de inclusión de extranjeros: Se solicita cuando la sociedadmercantil se integra con uno o más socios extranjeros.
El trámite se realiza igual que el anterior pero debe contener:
a) Nombre del socio
b) Nacionalidad del socio
El socio extranjero no puede aportar más del 49% del capital y el capital social es de $50,000.00, este permiso tiene vigencia de 90 días.

3. Obtención del Registro Federal de Contribuyentes: El cual se debe exhibir anteel notario público, este se tramita ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
Debe ejecutarse por los socios y el notario público. El notario debe de dar un testimonio del acta constitutiva el cual sirve para inscribirlo en el Registro Público.
Se registra para adquirir personalidad jurídica.

CONCEPTO DE RAZÓN O DENOMINACIÓN SOCIAL:
* Es aquella que se forma con el nombre deuno o mas socios, y las sociedades en nombre colectivo actúan bajo ella, todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales. (Art. 25, art. 27, art. 28 Ley de Soc. Mercantiles)

DOMICILIO SOCIAL:
* El lugar en que se reside habitualmente o en su defecto, el del centro principal de sus negocios o, finalmente, el sitio donde seencuentren.

OBJETO SOCIAL:
* Actividad o conjunto de actividades que los socios se proponen realizar a través de la sociedad.

FINALIDAD DE LAS APORTACIONES A CAMBIO DE LOS SOCIOS:
* Las aportaciones de los socios pasan a constituir el capital social y solo puede efectuarse en dinero o en bienes diversos del numerario que puede estar representado por créditos de cualquier naturaleza ylos demás bienes pueden aportarse por los diversos títulos legales como son propiedad, uso, usufructo, habitación, comodato, autorización, licencia, servidumbre y demás legalmente posibles, en todo caso con dos requisitos que son: A) que los bienes y los derechos se encuentren en el comercio, B) que tengan un valor patrimonial.
CONCEPTO DEL CAPITAL SOCIAL:
* Se puede definir como uno de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sociedades mercantiles
  • Sociedades Mercantiles
  • Sociedades Mercantiles
  • Sociedades Mercantiles
  • Sociedades Mercantiles
  • sociedades mercantiles
  • Sociedades Mercantiles
  • Sociedades mercantiles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS