Sociedades mercantiles

Páginas: 30 (7335 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2010
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD TEPEPAN

ENSAYO DE ACCIONES DE SOCIEDAD ANONIMA

PROFESOR: PATRICIA ARELLANO RANGEL
ALUMNO: TORRES LÓPEZ MANUEL ABRAHAM
MATERIA: DERECHO MERCANTIL
GRUPO: 2RV7

Contenido

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD ANONIMA 3
1. De la sociedad anónima 3
2. Constitución de la sociedad3
3. Asamblea Constitutiva 4
4. Fundadores 5
5. Bonos Fundador 5
6. Acciones 6
7. La administración de la sociedad 9
8. La vigilancia de la sociedad 12
9. La información financiera 13
10. Asambleas de accionistas 14
11. Conclusión 17
12. Bibliografía 18

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD ANONIMA
1. De la sociedad anónima
Corresponde al grupo de las sociedadescapitalistas (su relevancia consiste de la aportación que se hace para la formación de capital social), existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.
La denominación se forma libremente y al emplearse irá siempre seguida de las palabras "Sociedad Anónima" o de su abreviatura "S.A.".
2. Constitución de la sociedad
Para procedera la constitución de una sociedad anónima se requiere:
* Que haya dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una acción por lo menos;
* Que el capital social no sea menor de cincuenta mil pesos y que esté íntegramente suscrito;
* Que se exhiba en dinero en efectivo, cuando menos el veinte por ciento del valor de cada acción pagadera en numerario, y
* Que se exhibaíntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en todo o en parte, con bienes distintos del numerario.
La escritura constitutiva de la sociedad anónima deberá contener, los siguientes datos:
1) La parte exhibida del capital social;
2) El número, valor nominal y naturaleza de la acciones en que se divide el capital social, salvo lo dispuesto en el segundo párrafo de la fracciónIV del artículo 125 (salvo cuando lo prevenga el contrato social)
3) La forma y términos en que deba pagarse la parte insoluta de las acciones;
4) La participación en las utilidades concedidas a los fundadores;
5) El nombramiento de uno o varios comisarios;
6) Las facultades de la asamblea general y las condiciones para la validez de sus deliberaciones, así como para elejercicio del derecho de voto, en cuanto las disposiciones legales puedan ser modificadas por la voluntad de los socios.
La sociedad anónima puede constituirse por la comparecencia ante notario de las personas que otorguen la escritura social, o por suscripción pública.
La escritura constitutiva de una sociedad deberá contener:
1) Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas omorales que constituyan la sociedad;
2) El objeto de la sociedad;
3) Su razón social o denominación;
4) Su duración;
5) El importe del capital social;
6) La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización.
Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije;7) El domicilio de la sociedad;
8) La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores;
9) El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social;
10) La manera de hacer
11) El importe del fondo de reserva;
12) Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y
13)Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente.
Todos los requisitos referidos y las demás reglas que se establezcan en la escritura sobre organización y funcionamiento de la sociedad constituirán los estatutos de la misma.**
Cada suscripción se recogerá por duplicado en ejemplares...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sociedades mercantiles
  • Sociedades Mercantiles
  • Sociedades Mercantiles
  • Sociedades Mercantiles
  • Sociedades Mercantiles
  • sociedades mercantiles
  • Sociedades Mercantiles
  • Sociedades mercantiles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS