socio critico Administracion

Páginas: 15 (3715 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015

Socio critico investigación


Administración Pública
La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, en su Artículo 141, Define la Administración pública como el contenido esencial de la actividad de correspondiente al poder ejecutivo, y se refiere a las actividades de gestión, que el titular de la misma desempeñas sobre los bienes del Estado para suministrarlos de formainmediata y permanente, a la satisfacción de las necesidades públicas y lograr con ello el bien general, dicha atribución tiende a la realización de un servicio público, y se somete al marco jurídico especializado que norma su ejercicio y se concretiza mediante la emisión y realización del contenido de actos administrativos.

Según Vedel, G. (2003). Define la administración pública, como elconjunto de actividades del Gobierno y de las autoridades descentralizadas ajenas entre los poderes Públicos ejercidas bajo el régimen del poder público (p.2).
De acuerdo con Gulick, L. (2000). La Administración pública es aquella que parte de la ciencia de la administración, y que concierne al gobierno, fundamentalmente al poder ejecutivo, que es el encargado de llevar a cabo las tareasgubernamentales. Reconoce que existen problemas administrativos en los poderes legislativo y judicial, sólo que, por definición, el poder ejecutivo o administrativo es el encargado de realizar la política gubernamental, considerando al poder público en conjunto (p33).
Pfiffner, J. (2006). Dice que la Administración pública consiste en llevar a cabo el trabajo del gobierno, coordinado con losesfuerzos, de modo que puedan colaborar unidos en el logro de sus propósitos. El elemento coordinación es el factor o pilar más valioso de la administración (p.15).

Woodrow, W. (2009). Dice que la Administración pública es la aplicación detallada y sistemática de la ley. Toda aplicación concreta de una ley general es un acto de administración, ya sea la aplicación y cobro de un impuesto, laorden de un criminal, la ejecución de una obra pública o el reclutamiento militar (p.102).

De acuerdo con Koontz y O´Donell. (2000). Definen la administración pública como la dirección de un organismo social y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes (p.63).

Magan, T. (2001). Considera la administración pública como el procesodistintivo que consiste en la planeación, organización, ejecución y control, ejecutado para determinar y lograr los objetivos, mediante el usos de la gente y los recursos (P.98).
Clushkov, J.(2004). Manifiesta que la administración pública, es un dispositivo que organiza y realiza la transformación ordenada de la información, recibe la información del objeto de dirección, la procesa y latransmite bajo la forma necesaria para la gestión, realizando este proceso continuamente (p.23).
Según Guzmán, V. (2009). La administración pública, es la dirección eficaz de las actividades y la colaboración de otras personas para obtener determinados resultados (p.88).
Para  González, R. (1998). La Administración Pública se define como, el conjunto de instituciones  y órganos de gobiernoencaminados a concretar sus propósitos, regida por un sistema político y ligada a las condiciones que imperan en el Estado, principalmente capitalista, donde actúa como un instrumento mediador  de las demandas sociales para su revisión y solución por parte de sus órganos, con los que cumple así su carácter contradictorio de mediador  y defensor de los intereses de la clase en el poder (p.44).Desde la visión de Serra, A. (1971). La Administración Pública es la acción del Estado encaminada a concretar sus fines. Administrar es proveer por medio de servicios públicos a los intereses de una sociedad. La administración selecciona, coordina y organiza las actividades del Estado con medios materiales y con el personal adecuado. Personas y bienes son los elementos indispensables de una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • socio critica
  • Socio Critica
  • Socio Critica
  • Socio critica
  • Socio critica
  • socio critica
  • Socio Critica
  • SOCIO CRITICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS