Sociologia comte

Páginas: 9 (2006 palabras) Publicado: 27 de julio de 2010
UNPSJB
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Sociología/ Módulo en Ciencias Sociales
Trabajo Práctico N°4

Consignas:
1) ¿Qué conceptos planteados por Comte constituyen una búsqueda del orden y el progreso?
De la igual insuficiencia social que dan el espíritu teológico y metafísico, la razón pública debe encontrarse dispuesta a adoptar el espíritu positivo como la única base posiblede una resolución verdadera de la anarquía intelectual y moral que caracteriza a la gran crisis moderna.
Se presenta hoy al fin de adquirir la generalidad filosófica entera que le faltaba; desde este momento se emprende la solución.
Para la nueva filosofía el orden constituye siempre la condición del progreso; y recíprocamente el progreso se convierte en el fin necesario del orden: elequilibrio y el progreso son indispensables como fundamento o destino.
En cuanto al Orden, el espíritu le ofrece poderosas garantías directas, no sólo científicas, sino también lógicas, que podrán juzgarse como muy superiores a las pretensiones de una teología retrograda. Atacando al desorden actual en su verdadero origen, necesariamente mental, constituye armonía lógica regenerando los métodos antes quelas doctrinas, por una triple conversión simultanea de la naturaleza de las cuestiones dominantes, de la manera de tratarlas y de las condiciones previas a su elaboración. Por otro lado, demuestra que las dificultades sociales no son hoy políticas, sino morales, su solución posible depende de las opiniones y de las costumbres más que de las instituciones; la cual tiende a extinguir una actividadperturbadora.
En segundo aspecto considera al estado actual como un resultado de la evolución anterior, para hacer prevalecer la apreciación racional del pasado para examen actual de los asuntos humanos.
Por último en lugar de dejar a la ciencia social en el aislamiento en que la ponen a la teología y la metafísica, la coordina con el resto de las ciencias fundamentales, que constituyen otrospreámbulos necesarios donde nuestra inteligencia adquiere hábitos y las nociones, lo que instaura una disciplina mental. Estas garantías lógicas están confirmadas y desarrolladas por la apreciación científica, respecto a los fenómenos sociales como para todos los demás, representa nuestro orden artificial como algo espontaneo y sistemático, del orden natural que resulta del conjunto de leyes reales,cuya acción efectiva es modificable de ordinario por nuestra intervención.
El sentimiento del orden, es naturalmente inseparable de todas las especulaciones positivas, dirigidas al descubrimiento de los medios de unión entre observaciones cuyo principal valor es su sistematización.
El progreso encuentra hoy su más indiscutible manifestación. Según su naturaleza absoluta e inmóvil, la metafísicay la teología no podrían experimentar un verdadero progreso, un avance continuo hacia un fin. Sus transformaciones consisten a la inversa, en un creciente desuso, mental o social.
Se ve a la noción del progreso como un dogma fundamental de la sabiduría humana, sea práctica o teórica, representando siempre al segundo género de perfeccionamiento como superior al primero.
El mundo exterior dependede las disposiciones del agente, el mejoramiento de ellas debe constituir nuestro principal recurso; siendo los fenómenos humanos, individuales o colectivos, nuestra intervención racional alcanza frente a ellos su más amplia eficacia. El dogma del progreso no puede hacerse, suficientemente filosófico sino después de una exacta apreciación general de lo que constituye este continuo mejoramiento denuestra propia naturaleza, principal objeto del adelanto humano. Este perfeccionamiento consiste en hacer prevalecer los atributos eminentes que distinguen más nuestra humanidad de la mera animalidad; de un lado la inteligencia, de otro la sociabilidad, que se sirven de medio y de fin. Aunque el concurso de la evolución humana desarrolla siempre su común influencia, su ascendiente combinado no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • COMTE SOCIOLOGÍA
  • Comte y la sociologia
  • Comte y la Sociología
  • Auguste Comte, Sociología
  • Augusto comte relacion con la sociologia
  • El origen de la sociologia de comte y spencer
  • APORTACIONES DE AUGUSTO COMTE A LA SOCIOLOGIA
  • APORTACIONES DE AUGUSTE COMTE A LA SOCIOLOGÍA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS