SOCIOLOGIA JURIDICA CARL MARX MAX WEBER

Páginas: 6 (1359 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
SOCIOLOGIA JURIDICA



SOCIOLOGIA: Karl Marx
Max Weber



PRESENTADO A:
Dr. Juan Ovidio Guio Guio



PRESENTADO POR:
Luisa Juliana Cardozo Rodríguez
Cod: 20751122141





UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE JUSTICIA Y DERECHO
DUITAMA-BOYACA
2015
KARL MARX
Filósofo, intelectual y comunista, que incursiono en la filosofía, historia, cienciapolítica, sociología y economía, padre del marxismo que no es otra cosa distinta al conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de su obra como filosofo, realizo aportes a la sociología del derecho catalogándose de este modo como el promotor del  Materialismo Histórico, en el campo de la sociología analizo a la sociedad y su funcionar a partir de la lucha de las clases sociales que en suconcebir es la representación de una realidad social conflictiva, para establecer un punto de partida de la sociología realizo una serie de estudios del hombre y la cultura con el fin de contrastar el actuar de cada persona incluyo igualmente la teoría del conflicto
Este filósofo adopto la dialéctica para diferenciar su pensamiento sociológico del resto y lo agrupo en dos eventos:
1. El métododialectico no supone un sola relación existente entre causa y efecto sino que plantea el ideal de que existe una reciprocidad de factores es decir que así como un factor social puede tener efecto sobre otro, este ultimo puede influir en el primero.
2. No puede crearse una división entre los valores sociales y los hechos sociales, debido a que la unión de estos comporta la base para estudiar losfenómenos sociales.
Estructuró a la sociedad en una teoría la cual llamo TEORIA DE LA ALIENACION en donde concibió a la alienación como aquellas distensiones de la sociedad capitalista en donde el trabajador no era considerado como una persona sino como mano de obra, de igual forma relaciona la alienación con la existencia de la propiedad privada y la división del trabajo, lo que permitió agrupar dichateoría en cuatro componentes a saber:
1. “Trabajadores están alienados de su actividad productiva” 1, dado que trabajan para los capitalistas quienes pagan un salario, mas no trabajan para si mismos ni para satisfacer sus necesidades, entendido esto en que las labores que realizan solo les servirá para sobrevivir a través de la remuneración que recibe.
2. “Los trabajadores están alienados no sólorespecto de las actividades productivas, sino también del objeto de esas actividades”2, al respecto advierte que los trabajadores están alejados del producto de su labor, no les pertenece y por lo tanto no pueden utilizarlo para cubrir sus necesidades por ser este propiedad del capitalista que en contra posición puede disponer del mismo de la manera que mejor le parezca.
3. “Los trabajadoresestán alienados de sus compañeros de trabajo” 3, con el fenómeno del capitalismo se elimina la idea de colaboración es decir que se alejan a los trabajadores entre si por ser sometidos a una confrontación para determinar cual es capaz de producir mas en menos tiempo
4. “Los trabajadores están alienados de su propio potencial humano”4, en el mismo momento en que los individuos entraron a la sociedadcapitalista perdieron la oportunidad de realizarse como seres humanos y fueron relegados a ser “mano de obra, bestias de carga” lo que impide un avance satisfactorio de la conciencia y convierte a dichos trabajadores en personas incapaces de
5. El objeto de la sociología para Marx se encuentra en el hecho de la emancipación entendida como la liberación de la esclavitud a la que esta sometida lasociedad, la cual se lograría si se construye un “ser genérico” es decir independiente a través de la dignificación, la perfección y la liberación de hombre con el fin de que los recursos y capacidades que en el reposan puedan desarrollarse y expandirse



MAX WEBER

Filosofo, historiador, jurista, politólogo y sociólogo, estructuro la sociología como la ciencia que analiza e interpreta la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Karl Marx y Max Weber.
  • Sociologia de la dominación, max weber
  • Aportes de Max Weber a la sociología.
  • MAX WEBER. SOCIOLOGIA DE LA ACCION
  • Sociología. max weber
  • Max Weber y la sociologia
  • Sociologia Resumen de Max Weber
  • La sociología de max weber

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS