sociologia

Páginas: 57 (14184 palabras) Publicado: 11 de julio de 2013
NOMBRE: CARMEN TERESA AVEIGA ANGULO
CURSO: C 1
MATERIA: SOCIOLOGIA
LOS ARABES
Los árabes son los miembros de un pueblo heterogéneo que habitan principalmente en el Medio Oriente y África del norte, son originarios de la Península Arábiga constituida por regiones desérticas. Las dificultades de la siembra y crianza de animales hicieron que sus habitantes se convirtiesen en nómadas, vagandopor el desierto en Caravanas, en busca de agua y mejores condiciones de vida. A las tribus del desierto se les da el nombre de Beduinos. Existen tres factores que pueden ayudar en diversos grados para determinar si un individuo es considerado árabe o no.
* Políticos: Si viven en un país miembro de La Liga Árabe (o, de manera general, en el mundo árabe), esta definición abarca a más de trescientosmillones de personas.
* Lingüísticos: Si su idioma materno es el árabe, esta definición cubre a más de doscientos millones de personas.
* Genealógicos: Si se tiene ascendencia arábica de habitantes originarios de la Península Arábica o fuera de ella.

Ubicación Geográfica de la Cultura Árabe
La cultura Árabe se desarrolló en la península Arábiga, ubicada al extremo sur occidental de Asia.Limita con el norte con Mesopotamia y siria; por el sur con el Océano Indico; por el Oeste con el Golfo Pérsico y por el Este con el Mar Rojo.

Historia de los Árabes:

Época Preislámica: Antes de Mahoma los árabes eran politeístas, cada familia tenía su culto particular, pero existía en la Meca un santuario con los ídolos de muchas tribus y una piedra negra a la que veneraban, la Kaaba.Políticamente los árabes se encontraban dispersos en tribus nómades.

Época Islámica:
Biografía de Mahoma: 571 - 631 d.c., nace en La Meca, era de la tribu de los Koreishitas, guardianes de la Meca. Mahoma fue un comerciante que recorrió Arabia y siria. Estudio el judaísmo y el cristianismo de donde tomo aportes como el monoteísmo que sería fundamental en la religión musulmana. A los 40 años de edad,meditando en el monte Hira (611 d.c.) recibe la primera revelación del Arcángel San Gabriel que le dijo: "Unidad de Dios, falsedad de la idolatría y del materialismo y la inminencia del juicio final".
Empieza su prédica en torno al Dios Ala en el año 610 d.c. Mahoma, por sus predicas, tienen que huir de La Meca, el año 622, conocía como la Hégira o emigración, se dirige al Yatreb (oasis al nortede la Meca) que luego tomara el nombre de Medina. Desde ahí unirá a las tribus nómades que lo eligen soberano. El año 630 d.c., Mahoma retorna a La Meca y en su Guerra Santa convierte la Kaaba en templo de Ala y la península arábiga será convertida al islam hasta su muerte (632 d.c.).
En el Corán se predica la profesión de fe (un solo Dios, Ala y Mahoma su profeta), plegarias cinco veces al día,ayuno en el mes de Ramadán, limosna a los pobres, peregrinación a La Meca y la prohibición de tomar vino, comer cerdo, practicar el juego, la usura y representar la figura humana en el arte.

Características de la Religión Musulmana.- Estas son:
- El Corán: libro sagrado, que contiene la palabra de dios.
- Los cinco pilares de la fe: Oración, limosna, ayuno y peregrinación.
- Yihad (GuerraSanta): guerra contra otras religiones para convertirlas al islam.
En el año 632 d.c. muere Mahoma y sus seguidores se dividen en dos bandos
- Los Sunitas: Constituyen la rama más grande de Islam, que en el año 2006 eran el 84% de todos los musulmanes. La mayoría de los suníes creen que el nombre deriva de la palabra Suna (Sunna), que se refiere a los preceptos establecidos en el siglo VIII basadoen las enseñanzas de Mahoma
- Los Shiitas: Seguidores del yerno de Mahoma llamado Ali Shi, sucesor legítimo de Mahoma.
Los árabes sirvieron de intermediarios entre la cultura Oriental y los pueblos de occidente; se distinguieron por su espíritu guerrero, su fantasía e ingenio, por la defensa de su religión, la hospitalidad y la fidelidad a la palabra empeñada. Los antiguos pueblos árabes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS