Sociologia

Páginas: 7 (1582 palabras) Publicado: 30 de julio de 2012
ENSAYO DE SOCIOLOGÍA

Ciclo escolar:
enero- junio
2012


LA SOCIOLOGÍA

INTRODUCCIÓN
Vivimos en una sociedad totalmente diferente a la de hace algunas décadas, las modas y modismos se han transformado y por lo tanto debemos aprender a utilizar nuestras diferencias para complementarnos como personas no sólo para ver lo malo de los demás y la sociología estudia y enseña cómo debemosinteractuar con los que nos rodean basándonos en reglas y normas para una sana convivencia.

El nombre de sociología como una ciencia para la sociedad y de la conducta social humana se lo debemos a Comte. En cuanto disciplina científica, la sociología no está tan determinada por su objeto propio, cuanto por sus problemas, conceptos, teorías y combinaciones sociales, aunque según Durkheim, en elmétodo sociológico se pueden adoptar como base unas reglas características.
La sociología es la ciencia que estudia el desarrollo de los fenómenos, de la sociedad humana y su interacción (como conductas de convivencia, y colectividad), basado en normas y leyes del desarrollo social.

Otro concepto que define la sociología es el siguiente:
Sociología es la ciencia social que pretende llegar alas proposiciones generales sobre las mutuas relaciones de los hombres.

La meta de la sociología es el conocimiento de aquellos procesos sociales que se desarrollan de manera parecida en los campos más diversos, conocimiento que en lo posible debe tener una validez general. Mientras que su objeto es todo lo que los hombres hacen o dejan de hacer con relación a otros hombres.

La sociologíase ubica en las ciencias sociales en el nivel de las ciencias globales porque constituye un todo, un organismo social especifico, con sus relaciones y sus leyes particulares. El estudio de la sociedad como un todo que se desarrolla históricamente, y forma la materia de la sociología, tercera e imprescindible esfera de la ciencia social, conformándose como sociología general, rural urbana, criminal,de la familia, del desarrollo, de la población e industrial etc.
En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivenciasocial y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.

DESARROLLO.

El concepto más atinado de socioantropología o al menos el que más se usa es el siguiente:
La sociología es la ciencia que estudia el desarrollo de los fenómenos, de la sociedad humana y su interacción, basado en normas y leyes del desarrollo social.

Mencionamos que la sociología es considerada como una cienciaya que el hombre surgió y vive de la naturaleza, que es parte de ella. Y esta se reduce a una serie de enunciados lógicos. Además la realidad ha superado semejante concepción, y como toda ciencia que se precie de serlo, se basa en el proceso del conocimiento. El estudio de cada uno de los hechos sociales, económicos, políticos, etc. Requiere una ciencia particular, mientras que la sociologíaextrae las características comunes de las diversas clases de hechos sociales, y además estudia su interrelación.

A continuación se muestra una tabla con los principales representantes de esta ciencia, la corriente filosófica a la que pertenecieron y sus aportaciones:

SOCIÓLOGO | CORRIENTE SOCIOLÓGICA | APORTACIONES |
AugustoComte
(1798−1857) | Positivismo | elaboro una cienciaespecíficapara el estudio dela sociedad, este se basa en criterios precisos conseguidosa través de laexperimentación y laObservación objetiva. |
HeribertoSpencer(1820−1903) | Positivismo | * Niega la intervención delesfuerzo humano como elcreador de la sociedad. * Desconoce la existencia delas clases sociales dentro dela estructura social. * Defiendeel individualismo sin aportarverdaderas pruebas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS