sociologia

Páginas: 14 (3255 palabras) Publicado: 21 de abril de 2014










INDICE


INTRODUCCION…………………………………3

SOCIOLOGIA DE MARX ENGELS……………4-7

SOCIOLOGIA DE AUGUSTO COMTE………..7-12

SOCIOLOGIA DE PARSONS MERTON………12-13

CONCLUSION……………………………………14

BIBLIOGRAFIA…………………………………..15



INTRODUCCION



Este trabajo se esta haciendo con el fin de recopilar lasociología y gran parte de la vida de estos personajes con el fin de comprender mas a fondo la sociología de acuerdo al punto de vista de ellos, cabe de mas mencionar que la materia que estamos abordando se relaciona con rasgos de historia es por eso que en esta recopilación mencionamos tantos los inicios de las épocas, esperamos sea de su comprensión.







SOCIOLOGIA DE MARX ENGELS
Frederick Engels nos deja vislumbrar poderosamente la sociología marxista: "Con la transferencia de los medios de producción a la propiedad común [comunismo], la unidad familiar deja de ser la unidad económica de la sociedad. . . El cuidado y la educación de los niños se convierte en un asunto público. La sociedad cuida de todos los niños por igual, ya sean legítimos o no."

Aunque los sociólogoshumanistas seculares a veces se refieren a la sociología como a un arte, en lugar de una ciencia, los marxistas basaron su teoría social firmemente en lo que ellos creen ser el hecho científico de la evolución darwiniana. Esta base científica para la sociología es "Darwinismo en su aplicación a las ciencias sociales," según G.V. Pkekhanov. La humanidad no sólo evoluciona biológicamente, sino tambiénsocialmente. A medida que la humanidad mejora, a través de la cadena evolutiva del ser, también lo hace la sociedad. El hecho científico de la evolución biológica garantiza tanto la verdad de la teoría social marxista como el resultado de su práctica: una familia comunista internacional.
SOCIOLOGÍA MARXISTA
Mientras que Darwin describe la evolución de las especies, Marx describe la evolución dela sociedad. La sociología marxista se refiere constantemente al "desarrollo de la sociedad." 

Marx y Lenin creyeron que entendemos la sociedad sólo en el contexto del desarrollo social. Según Marx, en una cierta etapa del desarrollo social, "las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en conflicto con las relaciones existentes de producción. . . . A partir de formas de desarrollo delas fuerzas productivas, estas relaciones se vuelven grilletes. Luego comienza una era de revolución social. Los cambios en las bases económicas conducen tarde o temprano a la transformación de toda la inmensa superestructura."

En el sistema marxista, la economía determina la naturaleza de la sociedad—su política, religión, ley, y cultura. Nuestro sistema económico (feudalismo, capitalismo,socialismo, etc.) determina cómo nos relacionamos con otros para operar eficientemente dentro del sistema. En otras palabras, la manera en que los bienes son producidos y distribuidos determina la manera en que las personas se relacionan entre sí, lo que a su vez determina la estructura de la sociedad. 

Las etapas en el desarrollo de la sociedad reflejan las etapas económicas en nuestra historia.Marx divide la historia de la sociedad en cuatro etapas: "A grandes rasgos, los modos de producción burgueses asiáticos, antiguos, feudales y modernos, pueden ser designados como épocas que marcan el progreso en el desarrollo económico de la sociedad."

El desarrollo de la sociedad continúa más allá de la etapa burguesa hasta que alcanza una etapa comunista. El concepto de la dialéctica requiere, sinembargo, que tal desarrollo también continúe más allá de la etapa comunista. La sociedad comunista se convierte en una nueva tesis, llevando a la antítesis, al choque, y a la síntesis. En esta visión, entonces, la sociedad comunista es también transitoria.

LA SOCIEDAD ES PREDETERMINADA POR FUERZAS
"El modo de producción de la vida material condiciona el proceso general de la vida social,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS