sociologia
JARS
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE
MADRID
Sociología
Elena Martín López
Tema 1. ORIGEN Y PRIMEROS PASOS DE LA SOCIOLOGÍA. SAINT-SIMÓN Y COMTE
1.1 ¿POR QUÉ HAY SOCIOLOGIA?, ¿CÓMO APARECIÓ?
La sociología estudia la sociedad, pero lo propio de ella es que se ocupa de la
sociedad a fondo, estudia todos los tipos de opiniones e ideologías. Para simplificar la
vidanecesitamos costumbres, para saber cómo saludar a un extraño, llegar a clase,
saludar… De algún modo todos tenemos conciencia de que actuamos libremente. La
sociología también se ocupa de las características de cada individuo.
La sociología nació hace muchísimo tiempo, incluso los griegos dejaron algunos
textos de sociología. Las descripciones de la sociedad se encuentran incluso en los
textos másantiguos. Hay una persona concreta que empieza a hablar de sociología y
es Comte, que propone aplicar una física social (lo que hacen los científicos con los
bolis, pero con las personas, es decir, sobre lo humano). A partir de ahí nace la
sociología, pero hay una serie de autores que antes de que Comte hable de la
sociología han trabajado sobre ella, aunque sin ponerle ese nombre. Hay un climafavorable en la sociedad para que esto ocurra, los filósofos están consternados por el
avance científico. Comte apuesta radicalmente por la sociología y tarda más o menos
100 años en consolidarla (1900). “La política” de Aristóteles es un libro que ya habla de
sociología, aunque no la llama así. Teofrasto nos dejó la descripción de los grupos
humanos en su libro “Caracteres”. “Historia de lasideas políticas” de Jean Touchar
habla sobre la distinción entre “doctrinas políticas” e “ideas políticas”.
1.2 FACTORES QUE DESENCADENAN LA APARICIÓN DE LA SOCIOLOGÍA:
1. Aparición de una nueva sociedad. El paso de la sociedad tradicional a la
sociedad moderna. La evolución de la sociedad que nosotros estamos
viviendo ahora no es demasiado grande. Sin embargo, hay unos
periodos en lahistoria en los que esos cambios son increíblemente
rápidos y muy radicales. La revolución americana es muy importante, en
ese momento se trastoca mucho el orden establecido del mundo del
que somos herederos, y uno de eso trastrocamientos es de orden
político, que es la famosa declaración de Independencia de los EEUU
firmada en Filadelfia en 1776. En un momento determinado se ve que
las opcionesson más amplias, y la gente cobra consciencia, sobre todo
los norteamericanos, de que pueden ser independientes. Proclaman, en
evidente contraste con la historia de Occidente, que “todos los hombres
han sido creados iguales, en consecuencia ninguno heredara el poder, ni
la corona, ni feudo alguno de los antepasados, y todos tendrán derecho
1
Sociología
Elena Martín López
igualmentea ser elegidos para gobernar a los demás…”. Todo este
proceso es lo que se llama la Revolución Americana, esa transformación
crea una nueva sociedad. En 1789 se produce la Revolución Francesa,
pero la historia de Francia postrevolucionaria es muy convulsa y
aparecen distintas cosas (desde sistemas casi anárquicos, hasta sistemas
muy férreos). La nueva sociedad es más estable en América porqueno
tiene nadie que se oponga, hay muchísimo espacio y muy poca gente.
En el plano económico, a finales del siglo XVIII, la agricultura comienza a
ser sustituida por la industria. Aparecen un gran número de factores,
aparece la clase obrera. También se produjo un inesperado y radical
cambio de hábitos de vida.
2. Toma de conciencia de la sociedad. No solamente aparece una nueva
sociedadsino que se produce una toma de conciencia de esta nueva
sociedad por parte de la población. Mucha gente se dio cuenta de que la
sociedad había cambiado, en algunos casos el cambio fue tan repentino
que hubo una toma de conciencia de que la sociedad había cambiado y
de que podía volver a cambiar. Los viajes, que se empiezan a dar en el
siglo XIX, facilitan esta toma de conciencia. El viaje...
Regístrate para leer el documento completo.