Sociologia

Páginas: 7 (1657 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2012
Definición de Especie ESPECIE- Conjunto de individuos que tienen características básicas semejantes y que pueden reproducirse entre ellos y generar descendencia fértil.
Definición de Población POBLACIÓN- Es un conjunto de individuos (animal o vegetal) que pertenecen a la misma especie y que ocupan el mismo hábitat en un tiempo determinado. Por ejemplo, población de amibas en un estanque,población de ballenas en el Golfo de Corcovado, etc. (hábitat = condiciones físicas +biológicas)
Definición de Comunidad COMUNIDAD- Es un conjunto de poblaciones interactuando entre sí, ocupando el mismo hábitat. Por ejemplo, la comunidad del lago Llanquihue, formada por salmones, truchas, patos, cangrejos, algas, insectos etc.
DINÁMICA POBLACIONAL Inmigración + Mortalidad abundancia - + Natalidad -Emigración N1 = N0 + Nacimientos + Inmigración - Muertes – Emigración
ATRIBUTOS DE LAS POBLACIONES Espacial / temporal Densidad Poblacional es el número de organismos por unidad espacial. La unidad espacial depende del medio habitado por la población. Si es un médio acuático será una unidad de volumen. Si se trata del medio aéreo o el fondo marino la unidad será una unidad de superficie. Densidad:Numero de Individuos / Unidad de Espacial

Población
La población es un conjunto de organismos de la misma especie que ocupan un área más o menos definida y que comparten determinado tipo de alimentos.
Aunque cada especie suele tener una o más poblaciones distribuidas cada una en un área predeterminada, no existe ningún impedimento para que dos poblaciones de una misma especie se fusionen nitampoco para que una población se divida en dos.
Crecimiento poblacional
Es el aumento o disminución del número de individuos que constituyen una población.
Las poblaciones tienen una tasa de nacimiento (número de crías producido por unidad de población y tiempo), una tasa de mortalidad (número de muertes por unidad de tiempo) y una tasa de crecimiento.
El principal agente de crecimiento dela población son los nacimientos, y el principal agente de descenso de la población es la muerte.
Cuando el número de nacimientos es superior al número de muertes la población crece y cuando ocurre lo contrario, decrece. Cuando el número de nacimientos es igual al de muertes en una población dada su tamaño no varía, y se dice que su tasa de crecimiento es cero.
Teóricamente, el crecimiento deuna población puede ser asombroso.
Sin embargo, en condiciones naturales, existen múltiples factores que limitan su crecimiento y esto causa que las poblaciones se mantengan estables, sobre todo si se consideran largos periodos de tiempo y si se trata de poblaciones cerradas; es decir, aquéllas que carecen de individuos entrantes (inmigrantes) y salientes (emigración).
A medida que crece unapoblación, aumenta la competencia entre los individuos que la integran por la sencilla razón de que los alimentos y nutrientes son limitados.
La tasa de crecimiento (r),  de una población está determinada por cuatro factores: la tasa de natalidad (b); la tasa de mortalidad (d); la tasa de inmigración (i); y la tasa de emigración (e).
Estas cuatro variables se relacionan en la fórmula general
r =(b + i) – (d + e)
Ver: PSU: Biología; Pregunta 40_2010
Densidad de población
Es el número de individuos que constituyen la población en relación con alguna unidad de espacio; por ejemplo, tres leones por kilómetro cuadrado.
Cuando una población no está regulada eficazmente por la serie de factores externos correspondientes, puede transformarse en plaga.
Sin embargo, por lo común existe unequilibrio de las poblaciones naturales, en el cual juegan un papel decisivo los depredadores.
A mayor densidad de población, mayor será la mortalidad ocasionada por los depredadores.
Homeostasis de las poblaciones
Uno de los fenómenos más asombrosos del ecosistema es lo que se llama homeostasis de las poblaciones. Originalmente acuñado por fisiólogos, el término homeostasis se refiere a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS