Sociologia

Páginas: 50 (12290 palabras) Publicado: 8 de febrero de 2015
La sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad, busca comprender las relaciones de los hechos sociales por medio de la historia, mediante el empleo de métodos de investigación, quiere saber dónde están los problemas en la sociedad y sus relaciones con los individuos. Compara a la sociedad con la cultura y la política.

Objeto.- Es el delos hechos sociales colectivos y obligatorios al individuo.

Estudia.- la organización, las relaciones y las instituciones sociales como un todo integrado dentro de la sociedad, a través del desarrollo histórico, es decir concibe a la sociedad en forma dinámica y al encontrar la esencia de cada una de las formaciones históricas puede elaborar leyes que rigen el proceso social, lo que da porresultado que se proyecte la sociología como una ciencia aplicada que puede dirigir el cambio social.

Preliminares sobre su fundación
Cuando la Sociología fue fundada por Augusto Comte, como creador del positivismo, tenía proyecciones enciclopédicas: “como ciencia de la existencia colectiva del hombre”.
El hombre en su realidad colectiva incluye la totalidad de las leyes que rigen el mundo yporque además la humanidad en su desarrollo histórico absorbe en sí y refleja todas las leyes de los fenómenos los cuales se basa y de los cuales ha surgido.

ESAS TENDENCIAS ENCICLOPÉDICAS SUSCITARON:
A fines del siglo XIX e inicio del siglo XX:
Estudio monográficos sobre variados temas
No existía una clara visión de cuál debería ser su enfoque con la sociología
No se veía la diferenciaentre el método o punto de vista aplicable al estudio de variados temas
No se veía la sociología como ciencia independiente con objeto propio
Inicio del segundo decenio del siglo XX
Creció la necesidad de proceder a una revisión crítica de los supuestos sobre los cuales se deben de apoyar la sociología.
El objeto propio de esta ciencia
Los temas que debían estudiar
Los métodos adecuados
Lafunción práctica que puede desempeñar.

SOCIOLOGIA.- raíz latina SOCIUS, socio compañero, o por extensión sociedad, y otra griega LOGOS, estudio, tratado, conocimiento, ciencia.

Reza y Gallegos la definen como: disciplina científica que tiene como objeto de estudio a los seres humanos en sus relaciones sociales, donde resalta el hecho de que estas relaciones sociales solo son posibles por elhecho de “vivir en sociedad”. Es decir su objeto de estudio son las leyes constantes de comportamiento social como existen en todas partes en la sociedad.

Ely Chinoy señala que la sociología parte de dos premisas fundamentales:
a) el ser humano es un ente eminentemente social, que no puede comprenderse aislado, y
b) la conducta humana sigue normas regulares y recurrentes, las cuales sereflejan en la cultura y en un repertorio ordenado de relaciones sociales.

Augusto Comte.- La Sociología nace en Comte con la pretensión de ser una ciencia de igual carácter que las demás, positiva, es decir, empírica e inductiva. Es al tipo de pensamiento preponderante, al que corresponde la forma concreta de la estructura social en un momento dado. Y los cambios históricos en la sociedad se deben alas modificaciones del pensamiento, del modo de concebir el mundo. La humanidad progresa, porque la mente humana se desarrolló.

Herbert Spencer.- Es el filósofo del evolucionismo aplicado al Universo entero y, por tanto, también al estudio de la sociedad. La idea de justicia o principio jurídico: “Cada cual puede hacer lo que quiera, siempre y cuanto que no perjudique a la igual libertad delos demás”. Este principio se completa con el de que “cada cual debe soportar las consecuencias de la propia naturaleza y de la propia conducta”.

Emilio Durkheim.- La teoría de Durkheim sobre los hechos sociales puede en gran parte aplicarse al análisis de los modos colectivos de conducta, los cuales son uno de los casos típicos de hecho social. Dice textualmente Durkheim: “La sociedad no es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS